¿Qué es la devolución de impuestos?

La devolución de impuestos es el reembolso que el Servicio de Impuestos Internos (SII) realiza cuando has pagado más impuestos de los que te correspondían durante el año fiscal. 

Este excedente puede originarse por diversas razones, como retenciones excesivas en tus ingresos o pagos provisionales mensuales (PPM) que superan tu obligación tributaria real.

¿Quiénes pueden recibir la devolución de impuestos?

Esta es la pregunta que todos los contribuyentes se hacen, sobre todos aquellos que deben pagar impuestos mensuales y tienen otros gastos asociados en períodos anuales.

En primer lugar, todos los contribuyentes deben realizar la declaración de impuesto a la renta en la página del servicio de impuestos internos. Sin embargo, no todos recibirán la devolución de impuestos, por lo que es importante tener en cuenta cómo se clasifican los contribuyentes:

Los contribuyentes de segunda categoría, que obtienen rentas que se atribuyen a “rentas de trabajo”, que derivan por las prestaciones de servicios profesionales, técnicos, administrativos y otras actividades personales. 

Los contribuyentes de primera categoría, donde sus rentas se obtienen por capitales derivados de inversiones empresariales, tales como industrias, comercios, mineras y otras. En este caso, se busca obtener ganancias sobre una inversión establecida. 

¿Cómo calcular la devolución de impuestos?

El proceso para calcular tu devolución de impuestos varía según si eres una persona natural o una empresa, ya que cada caso tiene particularidades específicas.

Si eres una persona natural, el punto de partida es la Operación Renta, que se lleva a cabo cada año en el portal del Servicio de Impuestos Internos (SII). 

En este proceso, deberás completar el Formulario 22, en el que detallas tus ingresos, deducciones y retenciones del año anterior. 

El SII te proporciona una propuesta de declaración basada en los datos que ya tiene, pero es importante revisarla y corregirla si es necesario.

Una vez completada tu declaración, el sistema calculará si has pagado más impuestos de los que te correspondían. 

Esto puede ocurrir si, por ejemplo, trabajas a honorarios y se realizaron retenciones superiores al impuesto que finalmente debes pagar. En este caso, recibirás una devolución equivalente a la diferencia entre lo pagado y tu obligación tributaria.

Para las empresas, el cálculo de la devolución se realiza mediante una comparación más compleja. 

En primer lugar, se revisan los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) efectuados durante el año, que son anticipos del impuesto final. 

Estos se contrastan con el saldo a favor acumulado del periodo anterior, así como con los impuestos determinados en el ejercicio actual. Si el total de los PPM excede el monto final de los impuestos calculados, la diferencia será devuelta por el SII.

¿Qué debes tener en cuenta?

Es fundamental que tanto las personas naturales como las empresas revisen detalladamente su información en el formulario correspondiente para evitar errores que puedan retrasar el proceso. 

Además, mantener tus datos bancarios actualizados en el portal del SII es clave para recibir la devolución sin inconvenientes.

Cómo saber si tienes devolución de impuestos

Puedes ingresar al sitio web del SII y revisar si tienes derecho a devolución de impuestos.

Fechas importantes para la devolución de impuestos

Es fundamental estar atento al calendario de la Operación Renta para no perder los plazos establecidos, empezando por supuesto por la declaración de renta.

En cuanto a las fechas de devolución de impuestos, dependen del momento en que realices tu declaración de renta y del método de pago seleccionado, pudiendo ir desde mayo hasta junio.

Es importante revisar el calendario oficial del Servicio de Impuestos Internos (SII) cada año para asegurarte de cumplir con los plazos 

¿En qué casos se rechaza la devolución de impuestos o solo se devuelve un % del monto?

Es muy importante que se comprenda que hay veces en que el SII rechaza las declaraciones de renta y no genera la devolución del impuesto. También existen casos en los que se generan observaciones y se entrega una devolución parcial. Veamos algunos casos:

Los agentes retenedores entregaron información errónea o corrigieron posterior a la fecha en que se presentó la declaración de renta del contribuyente en cuestión.

Los contribuyentes solicitaron devolución de impuesto. Sin embargo, no cumplían con los requisitos legales por lo que no correspondía la devolución.

De las más comunes de las observaciones, la declaración de renta tiene diferencias con la información que el SII cuenta.

El contribuyente tiene asuntos pendientes con el SII, los cuales deberá consultar. Por ejemplo: rentas de años tributarios anteriores no declaradas u observadas. 

El contribuyente agrega información de un tercero, y el SII no cuenta con los antecedentes. Por ejemplo: DDJJ de agente retenedor no declarado. 

Situaciones particulares que retienen la devolución total o parcial: retenciones judiciales, deudas previsionales,  deudas por créditos universitarios donde el aval es el estado,  situaciones pendientes en Fonasa, entre otras en donde existe una deuda con el Fisco.

Mandatos, cuando el contribuyente cede a otro contribuyente la devolución.

Contribuyentes con historial de evasión del transporte público.

Datos de cuenta bancaria con errores.

Recuerda que posterior a la declaración de renta, viene la etapa de revisión de la información declarada por parte del SII, por lo que en caso de observaciones u errores entrega un plazo en el período de junio para rectificar.

Si quieres saber más sobre la rectificación de renta, te puede interesar: “¿Cómo rectificar la Declaración de Renta? ¡Sal de apuros aquí!

 

¿Dónde se recibe la devolución de impuesto?

La devolución de impuesto se hace a una cuenta bancaria que se ingresa al momento de la declaración de renta, o por cheque.

Cabe señalar que si se ingresaron los datos de la cuenta bancaria con errores, se podrá optar por una devolución por medio de:

Sucursales de ServiEstado (desde $1 hasta $1.500.000). 

Banco Estado (desde $1 hasta $3.000.000).

Recuerda mantener tus cuentas bancarias activas. De lo contrario, tendrás que esperar para tu devolución.

Hay casos en que seleccionas pago por cheque. Sin embargo, el cartero nunca te encontró para entregarlo, por lo que lo devolvió a Tesorería.

Si este es tu caso, deberás ponerte en contacto con la Tesorería General de la República, ya que los cheques tienen un plazo para ser cobrados, y las instituciones públicas se rigen por presupuestos anuales, por lo que su duración es menor.

¿Quieres unirte a la comunidad de empresas que ya confían en Nubox?

¡Descubre cómo nuestros softwares pueden transformar tu negocio y llevarlo al siguiente nivel! Nuestros sistemas 100% online son lo que necesitas para crecer en Facturación, Pago de Remuneraciones, Contabilidad y más. Encuentra el plan ideal para ti con nuestro recomendador de planes y comienza tu camino al éxito.

Suscríbete al blog