¿Sabías que esta información también forma parte de algunas obligaciones tributarias?
Si quieres saber más ¡continúa leyendo!
En este artículo, te dejamos 5 cosas fundamentales que debes saber de un libro de inventarios y balances. Pero, antes te contaremos en qué consiste este estado financiero.
¿Qué es el libro de inventarios y balances?
El libro de inventarios y balances es un estado financiero que se presenta al final de un ejercicio comercial de la empresa. Este ejercicio corresponde a los movimientos contables desde el 01 de enero al 31 de diciembre de cada año.
Si quieres conocer más del cierre de año comercial y fiscal, ¡pincha aquí!
Cabe señalar que este estado financiero se puede hacer con información previa mensual, trimestral o semestral. Esto sirve bastante cuando las empresas son bastante grandes.
Importancia del Libro de Inventarios y Balances
El libro de inventario y balance es un documento fundamental para la gestión y control de una empresa. Su importancia radica en que proporciona una visión clara y detallada de la situación financiera de la empresa, lo que permite evaluar su patrimonio, realizar análisis comparativos y tener un registro detallado de todos los bienes y deudas, facilitando la gestión de los recursos.
Además, es un requisito legal para las empresas que llevan una contabilidad completa, y su falta puede acarrear multas y sanciones.
Su correcta gestión no solo responde a una obligación legal en Chile, sino que también aporta claridad y orden en la administración de los recursos.
Desde una perspectiva financiera, disponer de este documento de manera actualizada permite fortalecer la transparencia y el control interno del negocio.
Esto no solo genera mayor confianza entre clientes, proveedores y socios, sino que también facilita el acceso a financiamiento en caso de requerirlo, ya que las instituciones crediticias suelen considerar este tipo de información como un respaldo clave para evaluar la solidez de una empresa.
Acá te dejamos 5 aspectos e información relevante que debes tener presente al momento de confeccionar el libro de inventarios y balances, ya que este es uno de los estados financieros más completos:
1. Existen libros de contabilidad complementarios para generar el libro de inventarios y balances
El libro de inventarios y balances, al ser la recopilación de la información final del giro comercial, necesita de una contabilidad organizada de acuerdo a cada uno de los movimientos contables que quedan registrados en los siguientes libros:
- Libro de compras y ventas: este libro nos muestra la información relacionada a los clientes que adquieren los servicios o productos, como también de los proveedores a quienes se les compran los productos o servicios para ser comercializados.
- Libro Diario: corresponde al desglose de los asientos contables que se generan de acuerdo a los movimientos que tiene la empresa en su día a día. Este libro debe estar cuadrado en cada una de sus transacciones y se pueden generar cierres mensuales para que la contabilidad sea más exacta, en medida del transcurso en el período comercial. Un libro diario se divide de la siguiente manera:
Transacción
|
Debe
|
Haber
|
xxxxx
xxxxx
(Glosa)
|
xxx
|
xxx
|
- Libro Mayor: o también conocido como Cuentas T. Estas cuentas trabajan con la información que deriva del libro diario, y al finalizar el ejercicio genera saldos deudores y acreedores, lo que refleja la cuadratura de la información contable. Estas cuentas se separan de acuerdo a sus cuentas contables. Por ejemplo:
Debe Banco Haber
|
XX
XX
|
XX
XX
|
Saldo Deudor (Debe> Haber)
Saldo Acreedor(Debe< Haber)
|
Cabe señalar que la información más importante para culminar con el libro de inventarios y balances debe extraerse de los saldos que derivan del libro mayor, considerando que esta información se confecciona con la información del libro diario.
Aquellos que llevan contabilidad simplificada, trabajan con menos libros contables, como el Libro de caja y libro de ingresos y egresos.
Recuerda que el tipo de contabilidad dependerá del régimen tributario en el que se encuentre acogido la empresa.
2. El Libro de Inventarios y Balances es la base para cumplir con distintas obligaciones tributarias
El libro de inventarios y balances refleja los resultados finales que serán considerados en el año tributario, para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes a la “Operación Renta”.
Acá te dejamos un clasificador de cuentas contables , el cual te ayudará a registrar correctamente tus operaciones y realizar tus tareas de análisis y generación de estados financieros. Así estarás más preparado para enfrentar el término del año comercial.
3. El libro de inventarios y balances pertenece principalmente a la contabilidad financiera
La contabilidad financiera es la principal forma de controlar los movimientos de una empresa, donde el balance forma parte primordial de los estados financieros. Estos se encargan de cerrar la contabilidad dentro de un año comercial.
Te puede interesar; “¿Cómo hacer un balance general? ¡Paso a paso!”
4. En Chile, solo algunas empresas llevan el libro de Inventarios y balances
¡Así es! Este estado financiero no es obligatorio para los contribuyentes que llevan contabilidad simplificada, ya que estos solo deben presentar el libro de ingresos y egresos, más su libro caja. Estos estados financieros darán a conocer el cierre del año comercial correspondiente.
Por otro lado, el libro de inventarios y balances, bajo la normativa tributaria en Chile, hoy es presentado por aquellos contribuyentes que realizan contabilidad completa.
Recuerda revisar: “¿Cuál es la diferencia entre contabilidad simplificada y completa?”. Así podrás verificar si el giro comercial cumple con los requisitos de cada una.
El uso de software contable es indispensable para cumplir con esta obligación contable, ya que en este libro se registran todos los movimientos de la empresa, como bienes, derechos y obligaciones, por ejemplo. Esto incluye los activos, pasivos, pérdidas y ganancias.
Para facilitar su gestión, el libro de inventarios y balances puede llevarse en formato electrónico, lo que optimiza el acceso a la información, mejora el control de los datos contables y permite generar reportes en tiempo real.
Llevar este proceso de forma manual puede resultar tedioso y lento. En este aspecto, un software permitirá:
- Llevar contabilidad completa en un solo lugar.
- Tener información más detallada, por lo que se puede verificar con claridad.
- Estandarizar los nombres de las cuentas contables.
- Reducir el riesgo de omisiones. La contabilidad deberá estar cuadrada al final del ejercicio.
- Mantener organizada y dividida la información, de acuerdo a sus estados financieros.
- Tener listos los inventarios finales al final de cada período, donde se podrán verificar los antecedentes mucho más rápido.
Ahora que leíste “las 5 cosas que debes saber del libro de inventarios y balances”, es primordial que los contadores siempre verifiquen la información que está contabilizada, ya que el balance debe ser firmado.
En caso de cualquier duda, te dejamos el acceso directo a toda nuestra información relacionada con contabilidad financiera y tributaria en Chile.