Aunque a primera vista la opción gratuita parece la más lógica —sobre todo si estás buscando reducir costos—, lo cierto es que la elección depende mucho más de tu tipo de negocio, volumen de operaciones, necesidades de control y proyección a futuro.

No es solo una cuestión de precio: es una decisión que puede influir directamente en tu eficiencia, cumplimiento tributario y crecimiento.

Pero tranquilo, aquí te explicaremos los beneficios de uno y otro sistema para que puedas tomar una mejor decisión.

¿Qué es un sistema de facturación electrónica?

Un sistema de facturación electrónica es una plataforma que permite emitir, recibir y almacenar documentos tributarios electrónicos (DTE) como facturas, boletas, notas de crédito y guías de despacho, cumpliendo con los requisitos legales establecidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en Chile.

Este tipo de sistema automatiza el proceso de facturación, reemplazando el papel por documentos digitales con validez tributaria, lo que facilita el cumplimiento normativo, mejora el control interno y reduce errores humanos.

Hoy, es obligatoria la facturación electrónica en Chile (salvo las excepciones que contempla la ley), por lo que elegir el sistema adecuado no es solo una opción operativa: es una parte clave de tu gestión financiera.

¿Cómo funciona el sistema gratuito del SII?

El SII pone a disposición de los contribuyentes un sistema gratuito de facturación electrónica que permite emitir DTE directamente desde su plataforma en línea.

Es una herramienta básica, sin costo, pensada para facilitar el cumplimiento tributario, especialmente en emprendimientos pequeños o personas naturales.

Para usarlo, solo necesitas estar habilitado como emisor electrónico, contar con un certificado digital y acceder con tu RUT y clave.

Desde allí puedes emitir facturas, boletas electrónicas y otros documentos autorizados. El sistema guarda tus documentos en línea y reporta automáticamente la información al SII.

Aunque funcional, tiene limitaciones en personalización, integraciones y gestión interna, por lo que no siempre se ajusta a negocios con mayor volumen o necesidades más complejas.

¿Cuáles son los beneficios del sistema de facturación del SII?

La respuesta a esta interrogante es sencilla: el sistema de facturación gratuito del SII es una solución más simple en comparación a otras herramientas digitales.

Si tienes un negocio pequeño que no emites mucho DTE al mes, te conviene trabajar con esta herramienta gratuita. 

El problema de esta solución es que no te ofrece beneficios adicionales como, por ejemplo:

  • Soporte capacitado y personalizado.
  • Capacitaciones pagadas o gratuitas
  • Notificaciones para mantener visibilidad en el estado de tus facturas.
  • Acceso a portales de recaudación de facturas integrados.

Todas estas funcionalidades representan un valor agregado los softwares que son pagados y son los que hacen que tus procesos de facturación sean mucho más sencillos, rápidos y precisos.

¿Qué beneficios ofrece un Software de Facturación Electrónica pagado?

Seguramente te estás preguntando qué beneficios ofrece para mi negocio. Ahora te las explicaremos: 

1. Soporte capacitado y personalizado

Un proveedor de calidad y con trayectoria en el mercado siempre ofrecerá soporte especializado para ayudarte a solucionar eventuales problemas de uso, ingresos de datos y fallas de configuración.

De tal manera, puedes estar seguro de que el software funcionará correctamente en todo momento y que, en caso de que se presente alguna contingencia, tendrás a tu disposición un equipo de expertos que te ayudará a corregirla lo antes posible. 

2. Capacitaciones pagadas o gratuitas

Aunque los sistemas de facturación de mercado son bastante intuitivos y fáciles de utilizar, siempre existirá la posibilidad de que presenten funcionalidades o procesos que no podrás realizar por tu cuenta, y que- por la misma razón- te impidan explotar al máximo el potencial del producto. En tal escenario, la capacitación toma especial importancia.

Dependiendo del proveedor, estas serán gratuitas o pagadas, pero considera que siempre te permitirán mejorar el uso de la plataforma, adquirir conocimientos, aptitudes y habilidades necesarias para sacar el mejor provecho de la herramienta.

3. Notificaciones para mantener visibilidad del estado de tus facturas

El sistema de facturación de mercado puede generar notificaciones de todas tus compras, ventas y demás procesos relacionados.

De esa manera, evitarás los retrasos en el acuse de recibo, identificarás más rápido las posibles faltas -tanto en las facturas que emites como en las que recibes- y, en términos generales, gestionarás de forma más eficiente tus documentos tributarios.

4. Recaudación de facturas

Los portales de recaudación de facturas son sin duda, una funcionalidad imprescindible para optimizar la cobranza del negocio y mejorar su flujo de caja.

En términos generales, te permite filtrar la lista de pagos y recaudaciones por proveedor y fecha, así como solicitar el pago de los documentos que te adeudan mediante un solo clic.

En el caso de Nubox, por ejemplo, los usuarios pueden recaudar sus pagos pendientes utilizando la plataforma Khipu, la cual facilita la gestión al encontrarse directamente enlazada con el software.

5. Facturas de exportación Electrónicas

Se trata de una funcionalidad que te permitirá emitir facturas, notas de crédito y notas débito a tus compradores en el exterior. Todo, sin necesidad de realizar el proceso de timbraje en el SII, pues el proveedor que elijas, idealmente se encargará del trámite.

Esta es una herramienta relacionada con aquellos que busquen potenciar las ventas fuera del territorio nacional y, que, como ya lo mencionamos anteriormente, probablemente no encontrarás en ningún sistema gratuito.

Como lo ves, hablamos de funcionalidades y servicios de altísimo valor para cualquier negocio que busque amplificar su desarrollo y seguir la línea de la revolución digital

Diferencias clave entre un sistema de facturación gratuito y uno pagado

Funcionalidades disponibles

El sistema gratuito del SII cubre lo básico: emisión y recepción de DTE, consulta de documentos y envío automático al SII.

Pero no permite integrar procesos contables, controlar inventarios, ni automatizar tareas como recordatorios de pago o conciliaciones bancarias.

Los sistemas pagados, en cambio, permiten tener una gestión más integral del negocio, con herramientas personalizadas, mayor trazabilidad y acceso a funcionalidades avanzadas que van más allá de emitir una factura.

Límites y escalabilidad

El sistema gratuito funciona bien para negocios con bajo volumen de operaciones. Sin embargo, cuando la empresa crece y necesita emitir muchas facturas al día, trabajar con múltiples usuarios o integrar sucursales, el sistema del SII puede quedarse corto.

Los software pagados están diseñados para escalar contigo, permitiendo gestionar altos volúmenes, automatizar procesos y agregar módulos según lo necesites.

Soporte y atención al cliente

El sistema gratuito del SII no ofrece soporte personalizado. Si tienes problemas, debes revisar manuales o contactar al SII, lo que puede demorar la solución de un error.

En cambio, los sistemas pagados suelen incluir atención técnica, capacitación, y canales de soporte directos, lo que puede marcar una gran diferencia en momentos críticos o durante períodos de alto flujo.

Además, muchos permiten adaptarse a las particularidades de cada giro o rubro, algo que el sistema del SII no cubre.

Si tu empresa tiene procesos más complejos, múltiples usuarios o necesitas eficiencia operativa, un sistema pagado puede convertirse en una inversión estratégica.

¿Cuál te conviene según tu tipo de empresa?

Empresas pequeñas o recién creadas

Si estás comenzando, tienes pocas transacciones mensuales y buscas cumplir con la normativa sin incurrir en costos adicionales, el sistema gratuito del SII puede ser suficiente.

Es ideal para freelancers, emprendimientos unipersonales o pequeños negocios locales que necesitan emitir boletas o facturas ocasionalmente.

Eso sí, considera que la gestión será más manual y no tendrás integraciones ni automatización.

Empresas en crecimiento

Cuando tu negocio empieza a crecer, aumentan los clientes, las facturas y la necesidad de control. Aquí es donde un sistema pagado comienza a ahorrar tiempo y reducir errores.

Un software más completo te permite mejorar la eficiencia, tomar mejores decisiones con reportes financieros y preparar tu operación para escalar. También facilita el trabajo de tu contador o del equipo administrativo.

Empresas con múltiples giros o sucursales

Si tu empresa ya tiene más de un giro comercial, distintos puntos de venta, o necesitas controlar inventario y emitir documentos desde diferentes sucursales, un sistema pagado se vuelve prácticamente indispensable.

Además de cumplir con la normativa, te permite centralizar la información, personalizar reportes y automatizar flujos de trabajo.

También te da mayor seguridad y respaldo en tus datos, lo cual es clave para mantener la operación ordenada y evitar sanciones.

¿Cuál es la mejor solución entre el sistema de facturación gratuito o pagado?

En resumidas cuentas, los softwares pagados pueden ser de mucha ayuda, pero debes cerciorarte de que estás contratando una buena solución.

El solo hecho de pagar por una herramienta de facturación no garantiza el acceso a los diferenciadores anteriormente detallados. De hecho, muchos proveedores cobran tarifas por paquetes que son bastante similares a los que el SII ofrece sin costo alguno.

En este contexto, otro punto importante a la hora de elegir entre la solución del SII y el software de pago, es el volumen y frecuencia de documentos tributarios que emite tu empresa. 

Si tu empresa es más bien pequeña y genera un máximo 5 facturas, por ejemplo, la solución del SII será ideal.

Sin embargo, el panorama cambiará radicalmente si emites más de 20 DTEs: en este caso necesitarás un sistema eficiente, que opere sin intermitencias y te permita la gestión masiva de documentos. Siempre con el apoyo de un equipo de expertos.

Cumplir con los plazos y lineamientos de facturación determinados por el SII es de suma importancia, especialmente para evitar sanciones o conflictos fiscales.

Es por esto que tu proveedor del sistema de facturación debe tener la disposición de operar como aliado estratégico en el proceso, aportando constantemente con soporte, capacitaciones y actualizaciones del software.