En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este impuesto: desde qué es y quién debe pagarlo, hasta cómo se calcula, qué deducciones puedes aplicar y cuál es la tabla vigente para el Año Tributario 2025. Pues bien, ¡ahora acompáñanos a conocer más sobre el IGC!
¿Qué son los impuestos?
En términos tributarios, los impuestos se deben reconocer como:
“Aportes en dinero que debe ser recaudado por el Fisco. Este aporte debe ser pagado por los ciudadanos que se encuentren obligados por Ley. Finalmente como es un impuesto que se paga al fisco, es el Estado quien dispondrá de los recursos recaudados para satisfacer necesidades, ya sea por medio de programas y/o políticas públicas”
¿Qué es el Impuesto Global Complementario?
El Impuesto Global Complementario es un impuesto directo, progresivo y personal que se aplica a las personas naturales con domicilio o residencia en Chile.
Este tributo se paga una vez al año, durante la Operación Renta, sobre las rentas obtenidas en el año calendario anterior.
Se denomina "global" porque abarca todas las rentas del contribuyente, y "complementario" porque se determina como parte del proceso global de declaración de impuestos de las personas naturales.
La tasa es progresiva, lo que significa que mientras mayor sea tu renta anual, más alta será la tasa de impuesto que pagarás.
¿Quiénes deben pagar el Impuesto Global Complementario?
Deben declarar y pagar el IGC las personas naturales que cumplan con las siguientes condiciones:
- Tienen domicilio o residencia en Chile.
- Su renta neta global anual supera las 13,5 Unidades Tributarias Anuales (UTA).
Para el Año Tributario 2025, la UTA al 31 de diciembre de 2024 se estimó en $807.528, lo que equivale a un umbral mínimo de $10.901.628.
¿Qué rentas se consideran para el cálculo del IGC?
El Impuesto Global Complementario grava todas las rentas imponibles determinadas según las normas de Primera y Segunda Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR).
Estas incluyen:
- Sueldos, pensiones y jubilaciones (Art. 42 N° 1 LIR).
- Honorarios profesionales (Art. 42 N° 2 LIR).
- Rentas por actividades empresariales.
- Dividendos y participaciones.
- Ganancias de capital.
- Rentas presuntas, como las provenientes del transporte o bienes raíces.
- Retiros realizados por socios o accionistas de empresas.
Deducciones permitidas que disminuyen la base imponible
El IGC contempla algunas deducciones que permiten reducir la base sobre la cual se aplica la tabla de tasas. Las más relevantes son:
- Ahorro Previsional Voluntario (APV).
- Intereses pagados por créditos hipotecarios para primera vivienda.
- Cotizaciones previsionales de socios de empresas individuales.
Estas deducciones deben estar debidamente respaldadas y registradas en la Declaración Anual de Renta (Formulario 22).
¿Cómo se calcula el Impuesto Global Complementario?
El cálculo del IGC se realiza aplicando una tabla progresiva anual a la renta líquida imponible del contribuyente. Esta tabla, que puedes encontrar en el portal del SII, se actualiza anualmente en función de la UTA vigente al 31 de diciembre del año anterior.
Tabla del IGC vigente para el Año Tributario 2025 (UTA 2024 = $807.528):
Tramo
|
Desde (UTA)
|
Hasta (UTA)
|
Tasa
|
Rebaja (en$)
|
1
|
0
|
13,5
|
0%
|
0
|
2
|
>13,5
|
30
|
4%
|
$436.065,12
|
3
|
>30
|
50
|
8%
|
$1.405.098,72
|
4
|
>50
|
70
|
13,5%
|
$3.625.800,72
|
5
|
>70
|
90
|
23%
|
$8.995.861,92
|
6
|
>90
|
120
|
30,4%
|
$14.373.998,40
|
7
|
>120
|
310
|
35%
|
$18.831.552,96
|
8
|
>310
|
-
|
40%
|
$31.348.236,96
|
Ejemplo práctico:
Una persona con una renta líquida imponible anual de $58.000.000:
- Está en el tramo 5.
- Aplica tasa del 23%: $58.000.000 × 23% = $13.340.000
- Rebaja: $8.995.861,92
- IGC a pagar: $4.344.138,08
Este cálculo se debe registrar en la Línea 18, recuadro 157 del Formulario 22. Cabe señalar que al momento de completar el F22, debes considerar todos los otros cálculos necesarios que reflejen la situación tributaria a declarar durante la Operación Renta.
¿El Impuesto Global Complementario es el único que se cobra en Chile?
No, ya que el Impuesto Global Complementario es uno de los tantos impuestos recaudados en Chile. Este impuesto pasa a ser un impuesto principal en lo que son los Ingresos por Rentas.
En Chile los impuestos se dividen en tres grupos:
1.- Impuestos Directos: son aquellos aplicados al titular de la renta o riqueza obtenida, ya sea por impuestos por las utilidades de las empresas, y los impuestos personales aplicados a los ingresos obtenidos. Acá encontramos:
- Impuesto de Primera Categoría.
- Impuestos de Segunda Categoría.
- Impuesto Global Complementario.
- Impuesto Adicional.
2.- Impuestos Indirectos: estos se aplican al uso de las riquezas de forma indirecta, ya sea a bienes y/o servicios. Dentro de este grupo tenemos a:
- IVA: Impuesto a las Ventas y Servicios.
- Impuesto al Tabaco.
- Impuesto a las bebidas (alcohólicas, analcohólicas y similares).
- Impuesto al Combustible.
- Impuesto a los timbres y estampillas.
- Impuesto al comercio exterior, entre otros.
3.- Otros Impuestos establecidos por Ley: por lo general estos impuestos no son aplicados a los ingresos y egresos de rentas empresariales ni personales. Se aplican más bien por conceptos legales y su existencia. Por ejemplo:
- Impuesto Territorial.
- Impuestos Municipales.
- Impuesto a los Casinos y Juegos.
- Impuesto a la Herencia, Asignaciones y Donaciones.
Si quieres conocer más de este tema, te invitamos a leer nuestro artículo, Tipos de impuestos en Chile que todo contador debe conocer
¿Cuál es la diferencia entre el IGC y el Impuesto Adicional?
Si bien el Impuesto Global Complementario y el Impuesto Adicional pertenecen al grupo de los Impuestos Directos e Impuestos de Rentas, es importante conocer sus diferencias.
El Impuesto Global Complementario está definido en el artículo 52 de la Ley sobre Impuesto a la Renta y se aplica a quienes viven o tienen residencia en Chile, y su % de tasa aplicado depende de una tabla progresiva.
Por otro lado, el Impuesto Adicional se encuentra en el Artículo 58 y 60 inc. 1° LIR, el cual hace relación a que afecta las rentas obtenidas por las personas naturales o jurídicas que no tengan residencia ni domicilio en Chile.
Para este impuesto se deberá considerar una tasa general de 35% y por lo general opera sobre la base de la renta atribuida, retiros, distribuciones o remesas de rentas al exterior, que provengan de fuente chilena.
Además, se podrán evaluar asistencias tributarias aplicadas a la renta atribuida Letras A) ó B) del artículo 14 de la LIR (Régimen de la Renta Atribuída con imputación total del crédito por Impuesto de Primera Categoría o Régimen de la Renta Retirada o Distribuida con imputación parcial del crédito por Impuesto de Primera Categoría, respectivamente).
¿Cuándo se calcula el Impuesto Global Complementario en Chile?
Este es un impuesto que se incluye en el proceso de Operación Renta de cada año, del cual debes estar muy atento por la publicación de la tabla que indica los factores.
Para el cálculo del IGC, es importante tener en cuenta qué artículo de la LIR corresponde la renta imponible del contribuyente.
Cambios recientes en el IGC: ¿Qué debes saber?
Con la última Modernización Tributaria (Ley 21.210), se incorporaron nuevas tasas y tramos:
- Se creó un nuevo tramo del 40% para rentas anuales superiores a 310 UTA (equivalente a $250.333.680,01).
- Quienes tienen una renta neta global anual que no supera las 13,5 UTA quedan exentos del pago del Impuesto Global Complementario
- La tasa máxima efectiva podría llegar a 44,45%, según el artículo 56 de la LIR.
Es fundamental revisar anualmente la tabla oficial del SII para conocer los tramos actualizados.
Consideraciones finales para la Operación Renta
Durante el proceso de declaración de renta, asegúrate de:
- Reunir todos los antecedentes tributarios.
- Calcular correctamente tu renta líquida imponible.
- Aplicar las deducciones autorizadas.
- Registrar todo en el Formulario 22.
Para facilitar este proceso, puedes apoyarte en herramientas como Nubox, que te permite llevar un control preciso de tus ingresos, gastos y deducciones durante el año.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no declaro el IGC?
Estás incumpliendo una obligación tributaria. Podrías recibir sanciones, multas e intereses por parte del SII.
¿Cómo sé si debo pagarlo?
Si tus rentas anuales superan las 13,5 UTA, debes calcularlo y declararlo en abril de cada año.
¿Dónde puedo encontrar la tabla oficial?
En el sitio web del Servicio de Impuestos Internos: www.sii.cl
¿Puedo pagar en línea?
Sí. El Formulario 22 se puede completar y pagar directamente en línea en el portal del SII.
Apóyate en expertos y tecnología para declarar sin errores
Recuerda que estar al día con tus obligaciones tributarias no solo evita sanciones, sino que también te permite planificar mejor tus finanzas personales.
Y si quieres mantener tu contabilidad al día y sin complicaciones, Nubox está para ayudarte con herramientas diseñadas para pymes y personas naturales como tú.
Para finalizar, siempre ten presente la importancia de contar con expertos en contabilidad y softwares especializados a la hora de declarar el IGC y cualquier otro impuesto, tanto personal como asociado a tu emprendimiento.
¿Te pareció interesante este artículo? Si aún tienes dudas acerca del Impuesto Global Complementario o deseas compartir tu punto de vista sobre esta lectura, ¡no dejes de escribirnos en la casilla de comentarios! ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!