

Escrito por Soledad Araya
Soy CMO en Nubox| Directora CIU | Member of The International Society of Female Professionals
Author's LinkedInTitle: Emite Facturas y Boletas
Subtitle: Empieza a vender sin retraso
Form ID: 0582e684-77ab-49e0-90de-7319df2b76f4
Type: inline
Redirect to:
¿Qué debe contener una guía de despacho electrónica?
En toda guía de despacho debes incluir los siguientes datos:
-
La fecha que corresponde al envío de las mercaderías al comprador o del retiro de las mismas por parte de éste, sin perjuicio del plazo transcurrido entre una y otra acción (envío y retiro).
-
Identificación plena del vendedor y del comprador.
-
Detalles y precios de los bienes enviados y retirados.
-
La patente del vehículo de transporte de las mercaderías, independientemente de que la operación constituya o no una venta.
-
Numeración correlativa para evitar desorden tributario.
¿Cuál es el plazo para emitir una factura electrónica desde la emisión de la guía de despacho?
Aunque la factura debe emitirse cuando se hace entrega de la mercancía, es posible postergar su emisión hasta el décimo día del mes siguiente a la entrega del producto, pero fijando la fecha -como máximo- al último día del mes anterior.
Además, en el caso de las facturas cedidas e irrevocablemente aceptadas, queda prohibida la emisión de notas de crédito o débito. Esto, con el fin de no entorpecer los pagos y otorgar mayor transparencia a las transacciones comerciales.
Estas guías deben ser timbradas por el SII. Sin embargo, tienes la opción de emitirlas de forma electrónica y evitarte este último trámite. Para ello cuentas con dos soluciones.
¿Cómo emitir una guía de despacho electrónica mediante el sistema de facturación gratuito del SII?
- Ingresa al portal MiPyme, abre la sección “Sistema de Factura Electrónica MiPyme” y haz clic en “Emisión de Documentos Electrónicos”.
- Selecciona la opción “Guía de Despacho Electrónica”.
- Ingresa los datos solicitados (mencionados líneas atrás).
- Visualiza el documento para que verifiques si toda la información ingresada es correcta.
- Si todo está en orden, firma la guía y haz click en el botón “Enviar”.
Inmediatamente después de hacer este proceso, recibirás una copia en tu correo electrónico.
¿Cómo emitir una guía de despacho electrónica mediante software de mercado?
El procedimiento específico puede variar de una plataforma a otra, pero -en líneas generales- es el siguiente:
- Ingresa a la plataforma con tu usuario y contraseña.
- Ingresa al menú, selecciona la pestaña “Ventas” y haz click en el botón “Nueva Venta”.
- Selecciona el tipo de DTE a emitir. En este caso sería la opción "Guía de Despacho Electrónica".
- Completa la información obligatoria. Recuerda que los software de mercado cuentan con una base de datos de clientes, productos y proveedores que te permitirán gestionar estos campos de manera rápida y sin necesidad de ingresar información repetidamente.
- Para finalizar, haz click en el botón "Guardar y Emitir".
Por medio del software de mercado, el proceso es mucho más rápido y directo, evitando errores propios de la gestión manual. Además, este tipo de soluciones permiten llevar un registro de todos los DTE emitidos y recibidos, permitiendo acceder fácilmente a ellos cuando sea necesario.
Es sumamente recomendable que emitas guía de despacho electrónica, pues su carácter obligatorio comenzó a regir desde enero de 2020, teniendo en cuenta que este trámite se realizó el 16 de enero del año 2019.
Formato de Guía de Despacho electrónica
Si quieres saber cómo debe ser un modelo de guía de despacho, aquí te dejamos un ejemplo que te será de gran utilidad. Recuerda siempre que, antes de emitir la guía de despacho electrónica, debes llenar los siguientes datos:
- Cliente
- Giro
- Dirección
- Tipo de venta
- Fecha
- Contacto
- C.I. Recep
- Vendedor
- Sucursal
¿Cómo anular una guía de despacho electrónica?
Recuerda que si emites una guía de despacho electrónica y presenta errores, deber eliminarla y guardar sus ejemplares. Luego podrás emitir una nueva para que sea entregada al destinatario.
En síntesis, anular una guía de despacho no es para nada complicado y no te generará inconvenientes mayores. Lo importante es que detectes el error a tiempo y procedas a realizar el ajuste.
Si deseas más información sobre este proceso, puedes consultar el Centro de Ayuda de Nubox. Allí encontrarás toda la información que necesitas saber sobre cómo hacer una guía de despacho.