¿Qué es el libro de remuneraciones y para qué sirve?
El libro de remuneraciones es un registro mensual obligatorio que debe incluir información detallada de los sueldos pagados a tus trabajadores: días trabajados, sueldo base, bonos, cotizaciones, descuentos legales, entre otros.
Desde octubre de 2021, este libro debe llevarse en formato electrónico y subirse cada mes al portal de la Dirección del Trabajo, conocido como MiDT. Esta medida busca mejorar la fiscalización, evitar omisiones y facilitar el cumplimiento tributario y previsional.
1. Comprende la normativa del Libro de Remuneraciones Electrónico (LRE)
El primer paso es tener claro qué exige la ley:
- Llevar el libro de remuneraciones de forma electrónica.
- Incluir todos los datos necesarios: nombre, RUT, sueldo imponible, descuentos, cotizaciones, etc.
- Subir el archivo al portal MIDT dentro de los primeros días de cada mes, en formato CSV.
💡 Puedes revisar los detalles del formato exigido y descargar plantillas en el mismo portal de la DT.
2. Alinea las liquidaciones de sueldo con el libro de remuneraciones
Cada liquidación de sueldo es la base del libro de remuneraciones. Por eso es clave que la información esté completamente alineada y actualizada: cualquier error u omisión en la liquidación se trasladará al libro y puede traer consecuencias tributarias o laborales.
¿Qué información debe contener cada liquidación?
- RUT del trabajador
- Días trabajados
- Sueldo base y haberes adicionales
- Cotizaciones obligatorias (AFP, salud, seguro de cesantía)
- Descuentos voluntarios
- Total líquido a pagar
Además, se debe considerar información adicional como asignaciones familiares, licencias médicas y aportes del empleador por accidentes del trabajo o seguros complementarios.
Asegúrate de que la información de las liquidaciones se vincule correctamente con el libro de remuneraciones. Esto te ayudará a evitar cálculos manuales y errores.
👉 También puedes revisar nuestra guía sobre cómo hacer una liquidación de sueldo paso a paso.
3. Cumple con los plazos legales de declaración y pago
Uno de los errores más comunes es no respetar los plazos legales para declarar cotizaciones previsionales. Esto no solo genera multas, sino que también puede provocar inconsistencias entre los pagos, las liquidaciones y el libro de remuneraciones.
¿Cuál es el plazo actual para declarar cotizaciones?
Las cotizaciones previsionales deben pagarse dentro de los 10 primeros días del mes siguiente al trabajado, o hasta el día 13 si se realiza el pago por un medio electrónico. Por ejemplo: Si estás pagando los sueldos de abril, debes declarar y pagar las cotizaciones hasta el 13 de mayo si usas pago electrónico.
Plataformas como Previred permiten gestionar de forma centralizada todos los pagos de AFP, salud, seguro de cesantía, cajas de compensación e instituciones asociadas.
Para más detalles sobre el pago de las cotizaciones previsionales, te recomendamos leer:
👉 Cómo pagar cotizaciones por Previred
4. Sube el libro de remuneraciones mensualmente
El libro debe completarse y subirse cada mes. Si no lo haces, estás incumpliendo con la normativa y puedes ser fiscalizado.
¿Cómo subir el libro al portal MIDT?
- Ingresa a MiDT con tu RUN y ClaveÚnica.
- Haz clic en “Libro de Remuneraciones Electrónico” y selecciona el mes que deseas declarar.
- Elige el método de ingreso, ya sea carga masiva (archivo CSV o TXT) o formulario en pantalla.
- Llena o importa la información desde tu sistema de gestión.
- Revisa que los datos estén completos y correctos.
- Al finalizar, recibirás una notificación por correo y tus remuneraciones quedarán declaradas correctamente.
Mantener el libro actualizado mes a mes no solo te permite cumplir la ley, también facilita la declaración jurada N°1887 ante el Servicio de Impuestos Internos.
5. Automatiza tu gestión con herramientas digitales
Llevar el libro de remuneraciones manualmente es un trámite propenso a errores y pérdida de tiempo. Hoy existen soluciones tecnológicas que te permiten automatizar todo el proceso, desde la generación de liquidaciones hasta la confección del archivo .CSV que debes subir.
¿Qué software puedes usar en Chile?
Sistemas como Nubox permiten que las liquidaciones de sueldo generen automáticamente el libro de remuneraciones, las centralizaciones contables y los certificados requeridos por ley. Todo queda ordenado, trazable y dentro del plazo.
Automatizar no solo es más eficiente: también te da mayor seguridad ante fiscalizaciones y auditorías.
👉 Revisa aquí cómo Nubox puede ayudarte con su software de remuneraciones
Preguntas frecuentes sobre el libro de remuneraciones
¿El libro de remuneraciones reemplaza a las liquidaciones de sueldo?
No. Son documentos complementarios. La liquidación de sueldo es un comprobante individual que debes entregar al trabajador, mientras que el libro de remuneraciones es un registro consolidado que se declara ante la autoridad.
¿Qué sanciones existen por no llevar o declarar el libro de remuneraciones?
Las multas pueden variar dependiendo del tamaño de la empresa y la reincidencia. Además, la omisión del libro puede generar dificultades ante fiscalizaciones laborales.
¿Qué pasa si no subo el libro a tiempo?
Si no cumples con el envío mensual del libro de remuneraciones electrónico, tu empresa queda expuesta a sanciones. Estas pueden incluir multas económicas, fiscalizaciones presenciales y observaciones en tus registros laborales.
Más allá del cumplimiento, llevar el libro de remuneraciones electrónico de forma correcta te permite ordenar tu contabilidad laboral, evitar errores, mejorar la trazabilidad y simplificar procesos clave como las declaraciones juradas.
Recuerda: un proceso automatizado y bien gestionado es la mejor forma de cumplir con tus obligaciones.
En Nubox contamos con un software de remuneraciones que te permite gestionar de forma integral todo el proceso.
Una herramienta pensada para que cumplas con la normativa, ahorres tiempo y tengas mayor control sobre la gestión de tu equipo.