¿Qué es la desnotarización?
La desnotarización consiste en suprimir o modificar la exigencia de que ciertos trámites y actos administrativos cuenten con la autorización o firma de notarios públicos.
Tradicionalmente, muchos procesos legales y administrativos requerían acudir obligatoriamente a una notaría para dar validez a documentos, lo que implicaba tiempo, costos adicionales y, en ocasiones, trámites redundantes o innecesarios.
En Chile, este cambio se materializó a través de la Ley 21.582, que busca reducir la carga notarial en más de una veintena de procedimientos, facilitando la gestión administrativa y promoviendo el uso de herramientas digitales.
Además, la desnotarización contempla la incorporación de tecnologías digitales, como la firma electrónica avanzada, que garantiza la autenticidad, integridad y seguridad de los documentos electrónicos, otorgando un respaldo legal equivalente al de la firma manuscrita y la certificación notarial tradicional.
Esto contribuye a una administración pública más ágil y eficiente, alineada con las necesidades actuales de digitalización y simplificación administrativa.
Entre los trámites que han sido modificados o simplificados mediante esta ley se incluyen permisos de alteración y reparación de viviendas económicas, concesiones de servicios públicos como la distribución de gas y actos relacionados con sociedades anónimas deportivas, entre otros. Esta diversidad refleja el amplio alcance de la desnotarización y su impacto en distintos sectores y ámbitos legales.
Por último, es importante destacar que la desnotarización no elimina completamente la función notarial, sino que redefine su rol, reservando su intervención para casos donde sea estrictamente necesaria, y fomentando el uso de alternativas más sencillas y accesibles para otros actos.
Esto contribuye a preservar la seguridad jurídica y la fe pública, pilares fundamentales del sistema legal chileno, mientras se avanza hacia una gestión más moderna y eficiente.
Beneficios para emprendedores y empresas
Para emprendedores, gerentes y personal administrativo, la desnotarización trae beneficios palpables:
1. Reducción de costos y tiempos
Al eliminar la exigencia notarial innecesaria, se recortan gastos de aranceles notariales, desplazamientos y espera de horarios. También acelera procesos internos: menos pasos burocráticos significa menos retrabajo y más eficiencia.
2. Facilita digitalización y trabajo remoto
Con la desnotarización se favorece el uso de firma electrónica avanzada, documentos digitales firmados, plataformas online. Esto es coherente con las tendencias de transformación digital que muchas empresas están adoptando.
3. Menos fricción en trámites con el Estado
Trámites que antes exigían notarización ahora podrían ejecutarse directamente ante entidades públicas con firmas digitales. Esa simplificación alivia procesos de expansión, permisos, contratos y otros actos administrativos.
4. Mejora de competitividad y productividad
Menos burocracia permite que las empresas dediquen más recursos a su actividad principal en vez de papeleo. En un contexto de mercados exigentes, esto puede marcar la diferencia para una PyME que debe moverse rápido.
Contexto y respaldo legal
Esta ley de desnotarización se enmarca dentro de una reforma al sistema notarial y registral, promulgada en septiembre de 2025, que también estableció modernizaciones como el fin de cargos vitalicios para notarios, límite de edad para su ejercicio, concursos públicos para designaciones, fijación de tarifas máximas y fiscalización del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para proteger a los usuarios.
Estas medidas buscan transparentar, modernizar y hacer más eficiente un sistema clave para la seguridad jurídica y la operación de empresas y ciudadanos, eliminando malas prácticas y trámites sobrantes que, en el pasado, afectaban negativamente la productividad.
Importancia de la digitalización y Nubox
La desnotarización abre la puerta a procesos más simples y ágiles, pero para que las empresas realmente aprovechen este cambio necesitan dar un paso más: digitalizar su gestión.
Adoptar herramientas que centralicen trámites, documentos y finanzas no solo asegura mayor eficiencia, también brinda tranquilidad al momento de cumplir con las obligaciones legales y tributarias.
En este escenario, Nubox se convierte en un aliado estratégico. Con sus soluciones de software especializadas en facturación, ventas, contabilidad, remuneraciones y tributación en Chile, ayuda a emprendedores y pymes a modernizar su administración, ganar tiempo y enfocarse en su negocio.