No es una moda financiera. En Chile, esta modalidad ha ganado terreno, especialmente en sectores donde la cadena de pagos es extensa, como el retail, la construcción o la agroexportación. Y si bien su nombre puede sonar técnico, su aplicación práctica es más simple de lo que parece.
Si buscas una alternativa eficiente para manejar tus cuentas por pagar y mejorar tu flujo de caja, sigue leyendo para descubrir cómo el confirming puede ser la herramienta para ti.
Puntos clave
- El confirming es un servicio que te permite pagar a tus proveedores de forma anticipada a través de un banco o fintech, sin comprometer tu liquidez inmediata.
- Ofrece beneficios tanto para la empresa pagadora, como optimizar tesorería, simplificar procesos y mejorar la negociación, como para el proveedor, que recibe liquidez inmediata y reduce el riesgo de impagos.
- Su implementación requiere evaluar la necesidad real, seleccionar un socio financiero confiable y contar con información en tiempo real para tomar decisiones.
- En Chile, el crecimiento de la banca digital y la experiencia de otros mercados muestran un futuro de mayor adopción del confirming, incluso en pymes.
Qué es el confirming y cómo funciona
El confirming es un servicio que ofrecen bancos y fintech para gestionar y, si el proveedor lo solicita, adelantar el pago de facturas.
La diferencia clave con el factoring es que en el confirming la iniciativa la toma el pagador (tu empresa), no el proveedor.
Cómo funciona paso a paso
- La empresa envía al banco la información de las facturas por pagar.
- El banco notifica a los proveedores y les ofrece la opción de cobro anticipado.
- Si aceptan, reciben el monto menos una comisión o interés.
- La empresa paga al banco en la fecha original de vencimiento.
Ejemplo práctico:
Imagina una constructora que debe pagar a un proveedor de cemento en 45 días, pero este necesita el dinero en 7. Con el confirming, el banco adelanta el pago y la constructora mantiene su plazo original, cuidando su flujo de caja.
Ventajas del confirming
Mejora la liquidez y la gestión de tesorería
El confirming permite que la empresa conserve su capital operativo por más tiempo, destinándolo a sueldos, inversiones u otras necesidades estratégicas.
Al mismo tiempo, facilita la simplificación de los flujos de caja, ya que el pago al banco o entidad financiera se realiza en la fecha acordada, mientras los proveedores pueden recibir el dinero de forma anticipada.
Optimiza los procesos administrativos
Delegar en la entidad financiera la tramitación y ejecución de los pagos permite optimizar procesos administrativos clave dentro de la empresa.
Esto se traduce en una menor carga operativa para el equipo contable, menos tiempo dedicado a gestiones manuales, una reducción del riesgo de errores y una trazabilidad más clara en cada transacción.
Fortalece la imagen y el poder de negociación
Ofrecer a los proveedores la opción de cobrar antes de la fecha de vencimiento pactada proyecta una imagen de empresa sólida y confiable.
Esa percepción positiva refuerza la relación comercial y mejora la posición al momento de negociar precios, plazos o condiciones especiales.
Ventajas para el proveedor
Para el proveedor, el confirming representa la posibilidad de obtener un anticipo del 100 % de las facturas pendientes sin afectar su capacidad de endeudamiento.
Al recibir el pago con respaldo de una entidad financiera, se elimina prácticamente el riesgo de impagos y se gana estabilidad para asumir nuevos pedidos o cubrir gastos inmediatos.
En algunos casos, incluso se accede a condiciones de financiación más favorables que las que podría obtener por cuenta propia.
Cómo implementar el confirming en tu empresa
Adoptar el confirming no es simplemente “pedirlo al banco”; requiere evaluar tu situación financiera, definir objetivos y seleccionar el proveedor de servicios adecuado.
Una implementación bien planificada asegura que el confirming se convierta en una herramienta estratégica y no en una solución puntual.
Evalúa la necesidad real
Antes de implementar el confirming, analiza tus ciclos de cobro y pago. Si tus proveedores necesitan liquidez rápida y tú tienes plazos de pago más largos, es probable que esta herramienta sea beneficiosa.
También es clave revisar tu flujo de caja proyectado para confirmar que el uso del confirming no afectará negativamente tus indicadores financieros.
Gracias a Nubox Contabilidad, llevas un control detallado y en tiempo real de tus ingresos, egresos y obligaciones tributarias. Esto te da una visión clara para decidir si el confirming es la mejor opción en un momento determinado, sin arriesgar tu estabilidad financiera.
Selecciona al socio financiero adecuado
En Chile, tanto bancos tradicionales como fintech ofrecen confirming. Compara no solo las tasas y comisiones, sino también la flexibilidad de las condiciones, la rapidez de los pagos y la facilidad de integración con tus sistemas actuales.
Un buen socio debe ofrecer transparencia en los costos y un servicio que genere confianza tanto en el cliente como en sus proveedores.
Capacita a tu equipo y comunica a proveedores
El confirming es más efectivo cuando todo el equipo administrativo entiende cómo funciona y cuáles son sus implicancias.
Con Nubox, por ejemplo, puedes visualizar tu flujo de caja, proyectar escenarios y conciliar automáticamente los pagos, lo que reduce errores y ahorra tiempo en el seguimiento.
Además, informar a tus proveedores sobre la opción y explicarles el proceso es clave para que confíen en el sistema y lo utilicen.
Cuándo conviene usar confirming
El confirming es especialmente útil cuando:
- Manejas muchos proveedores con plazos distintos.
- Tus ciclos de cobro son más largos que los de pago.
- Quieres mejorar tu reputación comercial sin perder liquidez.
Comparativa simple:
Escenario
|
Sin confirming
|
Con confirming
|
Pago en 30 días
|
Proveedor cobra en 30 días; caja se reduce al instante
|
Proveedor cobra en 5 días; caja disponible hasta el día 30
|
Efecto
|
Menor satisfacción del proveedor
|
Mejor relación comercial y mismo plazo para ti
|
Riesgos y consideraciones
Aunque el confirming es una herramienta valiosa, debes considerar:
- Costos financieros: generalmente los asume el proveedor, pero revisa las comisiones y gastos.
- Impacto en indicadores: un uso excesivo puede afectar tus ratios de endeudamiento.
- Condiciones variables: las tasas dependen de cada banco o fintech y pueden cambiar con el mercado.
Ejemplos prácticos en la gestión diaria
- Retail: una cadena que paga a 60 días pero ofrece confirming para que sus proveedores cobren en 7. Esto asegura abastecimiento y fideliza a sus socios.
- Caso real de cálculo: un proveedor con una factura de $10.000.000 solicita pago anticipado. El banco le transfiere $9.850.000, descontando $150.000 en comisiones. El proveedor recibe antes, y la empresa mantiene su plazo original.
Confirming en Chile y otros países: tendencias y futuro
En Chile, el confirming avanza de la mano de la digitalización financiera y la llegada de soluciones fintech que han democratizado su acceso.
Aunque no existen cifras públicas tan detalladas como en otros países, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) reporta que el volumen total de transacciones bancarias en el país, incluyendo pagos electrónicos y transferencias, creció 7,8 % en los últimos doce meses, superando los US$ 195.000 millones a octubre de 2024.
Este contexto de crecimiento y modernización abre la puerta a que más empresas, especialmente pymes, incorporen el confirming como parte de su gestión financiera habitual.
El caso de España muestra hacia dónde puede evolucionar el mercado chileno. Según la Asociación Española de Factoring (AEF), durante el primer semestre de 2024 el conjunto de operaciones de factoring y confirming alcanzó 135.077 millones de euros en créditos cedidos, un 1,3 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Lo interesante es que la actividad se mantuvo equilibrada: el 50 % del volumen correspondió a confirming y el otro 50 % a factoring.
Esto evidencia que, en economías con más experiencia, el confirming tiene un peso equivalente a otros mecanismos de financiamiento empresarial.
Con el avance de la banca digital y la integración con software de gestión como Nubox, es probable que el confirming en Chile siga el camino de mercados líderes como el español.
La tendencia apunta a que se convierta en un instrumento tan habitual como las líneas de crédito o las transferencias electrónicas, pero con la ventaja de mejorar tanto la liquidez como las relaciones comerciales.
Cómo Nubox puede ayudarte
En Nubox entendemos que cada decisión financiera debe basarse en información clara y actualizada. Por eso nuestra plataforma te permite:
- Ver tu flujo de caja y proyectar escenarios antes de decidir.
- Conciliar pagos de forma automática y precisa.
- Generar reportes que te ayuden a evaluar si el confirming es conveniente para tu negocio.
De esta manera, usas el confirming de forma estratégica, sin perder de vista tus indicadores financieros y con la seguridad de que todo está bajo control.
El confirming es más que un servicio bancario: es una estrategia que puede ayudarte a mantener liquidez, mejorar tu reputación y fortalecer las relaciones comerciales. Si lo integras de forma ordenada, podrás sacarle el máximo provecho y evitar riesgos innecesarios.
En la gestión financiera de una empresa, encontrar el equilibrio entre pagar a tiempo a los proveedores y mantener liquidez suficiente para operar no siempre es fácil. Y el confirming puede ser una solución estratégica: una herramienta que te permite cumplir con tus compromisos sin sacrificar tu capital de trabajo.