Ya no se trata solo de “llevar la contabilidad” o “emitir boletas electrónicas”: hablamos de herramientas integrales que permiten gestionar el inventario, las ventas, los pagos, los recursos humanos y hasta las compras desde un solo lugar. Y todo esto, idealmente, desde cualquier dispositivo conectado a la nube.

Si tienes una pequeña o mediana empresa, en este artículo te mostramos qué tipos de software necesitas tener sí o sí, qué funcionalidades considerar y cómo elegir la solución adecuada para tu negocio.

Además, te contaremos por qué soluciones como Nubox se han vuelto imprescindibles para cumplir con el SII, mejorar la productividad y potenciar el crecimiento.

¿Por qué tu pyme necesita software sí o sí?

Usar un buen software de gestión empresarial ya es una necesidad. Las pymes que operan con planillas manuales, sistemas inconexos o incluso en papel, pierden tiempo, cometen errores y, muchas veces, no cumplen con la normativa tributaria chilena.

Hoy, un software para pymes permite automatizar tareas como la facturación electrónica, el pago de sueldos, la planificación de compras o el envío de informes al SII.

También facilita el acceso en tiempo real a datos clave: ¿Cuántos productos tienes en stock? ¿Cuál es el margen de tus ventas? ¿Cómo van los sueldos de tus trabajadores?

Además, la adopción de software impacta directamente en la seguridad de la información, el control de los procesos y la eficiencia operativa.

Cuando eliges una buena solución en la nube, puedes acceder desde cualquier lugar, delegar con tranquilidad y tomar decisiones con información confiable.

Tipos de software que toda pyme chilena debería considerar

Cada empresa es distinta, pero hay herramientas que todas las pequeñas y medianas empresas necesitan para operar con orden y cumplir sus objetivos. 

A continuación, te explicamos los principales tipos de software que deberías evaluar para tu negocio:

Contabilidad y facturación electrónica

La contabilidad es el corazón financiero de cualquier pyme. Un software contable moderno te permite llevar tus libros al día, generar informes financieros, gestionar el pago de impuestos y emitir todos los documentos tributarios electrónicos exigidos por el SII.

La facturación electrónica es obligatoria para las empresas en Chile. Por eso, contar con un sistema que automatice el envío de facturas, boletas, notas de crédito y débito, te ahorra tiempo, reduce errores y asegura el cumplimiento normativo.

Además, muchas soluciones —como Nubox Contabilidad— ofrecen integración directa con el SII, lo que facilita enormemente el trabajo contable y la presentación de declaraciones.

Gestión de remuneraciones y asistencia

Si tienes trabajadores a cargo, necesitas un sistema confiable para manejar sus sueldos, cotizaciones, licencias y vacaciones.

Un buen software de gestión de remuneraciones automatiza los cálculos, permite generar el Libro de Remuneraciones Electrónico (LRE) y centraliza toda la información de tus colaboradores.

En Chile, herramientas como Nubox simplifican este proceso y están alineadas con los requerimientos de la normativa laboral vigente.

También es clave contar con módulos para el control de asistencia, ya sea mediante relojes biométricos, geolocalización o aplicaciones móviles.

Así, puedes llevar registro de entrada y salida desde cualquier lugar, con respaldo legal y trazabilidad.

Este tipo de soluciones no solo mejora la gestión de recursos humanos, sino que también ayuda a prevenir conflictos laborales, cumplir con la Dirección del Trabajo y optimizar el uso del tiempo.

CRM y gestión de clientes

Conseguir clientes nuevos cuesta mucho, pero retenerlos puede ser más rentable. Por eso, el uso de un CRM (Customer Relationship Management) se ha vuelto esencial incluso en negocios pequeños.

Este tipo de software te permite organizar tus bases de datos, gestionar seguimientos, automatizar correos de contacto y tener a mano toda la información relevante de cada cliente.

Algunos CRM incluso se integran con herramientas de ventas, servicio al cliente y e-commerce para ofrecer una experiencia 360°.

Así, puedes mejorar la comunicación, ofrecer un mejor servicio y aumentar la fidelidad de tus usuarios.

ERP y control de inventario

Cuando una pyme empieza a crecer, los procesos se vuelven más complejos. Ahí es donde entra en juego el ERP (Enterprise Resource Planning), un sistema que integra diversas áreas de la empresa: contabilidad, compras, ventas, inventario, planificación y recursos humanos, todo en una sola plataforma.

Un ERP para pymes no solo ordena tu negocio, también mejora la trazabilidad de los productos, facilita la emisión de documentos y permite un mejor control del stock, lo que se traduce en decisiones más acertadas.

Hoy existen soluciones ERP modulares en la nube, con distintos niveles de funcionalidades según tus necesidades.

Puedes partir por lo básico y sumar más módulos a medida que tu empresa crece. Además, muchos ERP actuales ofrecen integración con aplicaciones móviles, e-commerce y sistemas de pago.

Software de punto de venta y para e-commerce

Si tienes una tienda física, una tienda online o ambas, necesitas un sistema de punto de venta (POS) que te ayude a registrar ventas, generar boletas electrónicas y actualizar el inventario automáticamente.

Hoy en día, muchos POS están integrados con plataformas de e-commerce, lo que permite unificar la gestión de productos, clientes y pagos desde un solo lugar.

Estos sistemas funcionan en la nube y están diseñados para usarse desde cualquier dispositivo, lo que facilita el trabajo del equipo y mejora la experiencia del cliente.

Una buena solución POS también permite acceder a informes de ventas, saber qué productos se venden más, detectar tendencias y planificar nuevas compras. 

En pocas palabras: mejora la gestión, aumenta la productividad y potencia el crecimiento del negocio.

Qué exige la ley en Chile: Cumplimiento digital obligatorio

No solo se trata de eficiencia: hay obligaciones legales que exigen el uso de ciertas herramientas tecnológicas. 

Algunas de las más relevantes para las pymes en Chile incluyen:

  • Facturación electrónica obligatoria para ventas de bienes y servicios.
  • Libro de Remuneraciones Electrónico (LRE) para todos los empleadores.
  • Control de asistencia registrado y verificable para trabajadores dependientes.
  • Declaración y pago electrónico de impuestos a través del SII.

Usar un software para pymes que ya esté alineado con estas exigencias facilita el cumplimiento y evita multas o fiscalizaciones innecesarias.

Además, estos sistemas suelen incluir actualizaciones automáticas frente a cambios normativos, lo que da mayor tranquilidad a las pequeñas empresas.

Cómo elegir el software adecuado para tu pyme

No todas las pymes tienen las mismas necesidades. Una empresa de servicios no opera igual que un comercio o que una productora. 

Por eso, es clave hacer un plan de digitalización que considere tu tamaño, tu rubro, tus procesos clave y tu presupuesto.

Para elegir la mejor solución, pregúntate:

  • ¿Qué áreas del negocio necesitas automatizar primero? ¿Contabilidad, ventas, remuneraciones?
  • ¿Qué tan fácil es de usar para ti y tu equipo?
  • ¿Qué funcionalidades ofrece? ¿Son escalables?
  • ¿Qué tipo de soporte incluye? ¿Es local, en español y con experiencia en Chile?
  • ¿Cuánto cuesta realmente (no solo el precio mensual, sino también implementación, capacitaciones, etc.)?

También es importante que el software sea en la nube, tenga buena seguridad de datos, permita trabajar desde cualquier lugar y se integre con otros sistemas si lo necesitas. Y si te ofrece pruebas gratuitas o planes escalables, mucho mejor.

Impulsa tu gestión con soluciones pensadas para tu pyme

Digitalizar tu pyme no tiene por qué ser complejo ni costoso. Con el software adecuado, puedes optimizar tu gestión empresarial, cumplir con el SII, automatizar procesos y dedicar más tiempo a lo que importa: hacer crecer tu negocio.

En Nubox, llevamos más de 20 años acompañando a miles de pequeñas y medianas empresas en Chile con soluciones simples, en la nube y 100% adaptadas a la normativa local.

Desde la facturación electrónica hasta la gestión de remuneraciones y la contabilidad, tenemos un plan para cada etapa de tu empresa.

¿Estás listo para dar el paso hacia una pyme más eficiente? ¡Conoce cómo puede ayudarte Nubox!