

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Declara el IVA sin errores
Subtitle: Aquí tienes tu F29 y F50 en Excel
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-plantilla-declaracion-iva
Plazo para efectuar ajustes
La normativa del IVA crédito fiscal provisional contempla que los contribuyentes que hayan comenzado actividades con anterioridad a la resolución, la cual entró en vigencia el 1 de marzo de 2020, disponen de un periodo de 6 meses para ajustarse al nuevo sistema, contados a partir de dicha fecha.
El ajuste debe efectuarse tomando en cuenta los 36 periodos tributarios anteriores a la vigencia del IVA crédito fiscal provisional.
Si luego de los ajustes asociados a la resolución y al nuevo sistema se determina que al contribuyente le correspondía —en ese plazo— un crédito fiscal mayor al que utilizó o acumuló, este debe solicitar una petición administrativa de reajuste para que así se le autorice agregar el diferencial al código 523 del Formulario 29 de su última declaración mensual.
Por otra parte, los contribuyentes que realicen el reajuste en el plazo correspondiente y —como parte de esto— se determine que deben realizar un pago mayor de impuestos al originalmente efectuado, no tendrán que rectificar los Formularios 29 que presenten inconsistencias. Simplemente, tendrán que agregar la diferencia en el último periodo tributario a declarar.
Efectos en el impuesto a la renta
Al determinarse un mayor débito o crédito fiscal IVA, de acuerdo a los procedimientos especificados en la resolución, para efectos de impuesto a la renta deben efectuarse ajustes tomando en cuenta estos criterios:
- El mayor débito fiscal que se produzca luego de la aplicación de las nuevas reglas se considerará gasto, por lo cual disminuirá la renta líquida imponible del contribuyente del ejercicio en que se deba incrementar el débito fiscal.
- El mayor crédito fiscal que se produzca tras la aplicación de la resolución será valorado como un menor gasto en el ejercicio en que se efectúe el cálculo, lo cual se traduce en un aumento de la renta líquida imponible.
¿Por qué es tan relevante el IVA crédito fiscal provisional?
La importancia del IVA crédito fiscal provisional y el nuevo sistema que promueve recae en que aporta un sólido marco legal.
Se trata de una medida que regulariza el IVA crédito fiscal de los últimos 36 meses antes de su entrada en vigencia, la cual también otorga un periodo acorde y coherente para el ajuste al nuevo sistema.
Para los contribuyentes impactados por la resolución, resulta una vía ideal para tener mayor claridad sobre sus rentas líquidas imponibles, lo que supone una mejor previsión y planificación financiera.
Además, garantiza que estos contribuyentes solo tengan un mayor débito fiscal en los periodos en que realmente generan ventas y utilidades, protegiendo la liquidez y estabilidad de los mismos.
¡Llegamos al final! Ahora ya conoces qué es el IVA crédito fiscal provisional y cuáles son sus estipulaciones claves. Asimismo, comprendes la importancia de esta medida para los contribuyentes y el entorno tributario en general.
Recuerda que a partir del 1 de marzo empezó a correr el plazo de 6 meses para adecuar tus tareas contables y la gestión de tus clientes a este nuevo sistema, así que, ¡manos a la obra!
Si quieres saber más sobre temas como este para mejorar la administración de tu negocio, ¡suscríbete a nuestro newsletter!