¿No sabes cómo declarar facturas de compra? Aquí te lo explicamos paso a paso para que estés al día con tus impuestos y evites complicaciones innecesarias.
¿Qué es una factura de compra?
Una factura de compra es un Documento Tributario Electrónico que emite tu empresa cuando compra a un proveedor que no puede o no está obligado a emitir factura.
Este documento tiene un carácter especial porque representa un “cambio de sujeto”: tú, como comprador, asumes la obligación de retener y declarar el IVA.
Suele utilizarse, por ejemplo, cuando adquieres bienes de segunda mano, productos del agro, materiales a pequeños comerciantes sin inicio de actividades, o cuando importas servicios desde el extranjero.
¿Cómo habilitar la emisión de Facturas de Compra Electrónicas?
Antes de poder emitir este tipo de documento, necesitas habilitar la opción en el sistema del SII.
Para eso debes llenar el Formulario 2117 del SII, que se utiliza para solicitar la habilitación para generar Facturas de Compra Electrónicas (FCE).
¿En qué casos corresponde emitir una factura de compra?
Estos son algunos escenarios típicos:
- Compras a personas naturales sin inicio de actividades (feriantes, artesanos, particulares).
- Importaciones de productos o servicios desde el extranjero.
- Compra de productos usados en el mercado local.
En todos estos casos, tú te conviertes en el responsable tributario, y debes declarar el impuesto correspondiente en tu Formulario 29 (F29).
Cómo emitir una factura de compra electrónica
Una vez habilitado por el SII, puedes emitir tu FCE directamente desde el sistema gratuito del servicio.
Aquí te explico cómo hacerlo:
Paso 1: Ingresa al sistema del SII
Ve a www.sii.cl y accede con el RUT de tu empresa y tu clave tributaria. Luego entra al Sistema de Facturación.
Paso 2: Selecciona “Factura de Compra”
Dentro del sistema de emisión, elige “Emitir DTE” y selecciona el tipo “Factura de Compra”.
El sistema te pedirá elegir el tipo de retención:
- Con retención de IVA (19%): La retención total del 19% aplica cuando compras a personas sin inicio de actividades o a proveedores extranjeros que no emiten factura chilena. Es común por ejemplo en adquisiciones a vendedores informales o por servicios prestados desde el extranjero. En estos casos, tú emites la factura de compra, retienes el IVA completo y lo declaras en el F29.
- Sin IVA: Por ejemplo, para productos usados o compras sin impuesto.
Paso 3: Ingresa los datos del proveedor
Para compras a personas naturales en Chile, debes ingresar el RUT, nombre, dirección y comuna del proveedor. Si compras a una empresa extranjera, primero revisa si tiene RUT chileno. Si no, usa el RUT genérico 55.555.555-5, y el sistema te pedirá información adicional como país y número de documento original (como una invoice o VAT Number).
Paso 4: Detalla la compra
Describe de forma precisa qué estás comprando, ya sea un bien o un servicio. Indica la cantidad, el precio por unidad y el monto total.
Paso 5: Emite la factura
Verifica toda la información y selecciona “Emitir” o “Firmar y Enviar”. Puedes descargar el PDF.
Cómo declarar una factura de compra en el F29
Cuando generas una factura de compra en el sitio del SII, el documento se incorpora de forma automática al registro de compras y ventas de tu empresa.
Para efectos tributarios, asegúrate de que aparezca correctamente en ese registro y revisa si corresponde incluirla en tu declaración mensual de IVA (Formulario 29).
Recomendaciones finales
- Revisa frecuentemente tu historial de DTE emitidos para evitar omisiones.
- Guarda los respaldos (contratos, boletas, invoices extranjeras, etc.) por si el SII los requiere en una revisión.
- Capacita a tu equipo contable en el uso del sistema gratuito del SII o considera usar un software contable que integre esta funcionalidad.
- Mantente al día con la normativa, ya que el tratamiento tributario de ciertas operaciones puede cambiar con el tiempo.
Entender cómo declarar facturas de compra es clave para mantener el orden tributario de tu empresa, especialmente si realizas compras a particulares, pequeños productores o proveedores internacionales.
Aunque el proceso puede parecer engorroso al principio, una vez que te familiarizas con él —y con el sistema del SII—, se vuelve una herramienta útil para formalizar operaciones que no cuentan con documentos tributarios tradicionales.
Recuerda: si tu proveedor no puede emitir factura, no significa que no debas documentar la operación.