Blog Nubox | Empresas | 4min de lectura

¿Cuál es el precio neto y el precio bruto?

Luz Marina Ibarra

Escrito por Luz Marina Ibarra

Soy SEO Content en Nubox.

Author's LinkedIn
Índice de contenidos

¿Alguna vez has sentido una cierta confusión al tratar de entender la diferencia entre precio neto de un producto y precio bruto? ¿Te has preguntado cómo impactan estos conceptos en la contabilidad y en tu gestión empresarial?

La complejidad en torno a estos términos puede generar dudas y desafíos a la hora de evaluar el costo real de productos y servicios, lo que lleva a muchos dueños de negocios a elegir un contador para que se encargue.

Por esa razón, en este post explicaremos a fondo qué significan estos términos, sus diferencias y cómo se calculan. 

¿Qué es el precio neto?

El precio neto es el costo final que un cliente debe pagar por un producto o servicio. 

A diferencia del precio bruto, qué es el monto total antes de aplicar impuestos y deducciones, el precio neto refleja la cantidad real que el consumidor debe desembolsar. 

El precio neto incluye IVA y otros impuestos o deducciones que son aplicados según la regulación fiscal vigente. 

Por ejemplo, si tienes un e-commerce dirigido a consumidores minoristas, es común mostrar los precios en formato PVP (precio de venta al público) para que los clientes sepan con precisión cuánto costará cada producto, excluyendo solo los gastos de envío en caso de ser aplicables.

¿Qué es el precio bruto?

Se trata del monto total antes de la aplicación de impuestos o cargas adicionales.

Este monto debe abarcar tanto los costes relacionados con la fabricación o adquisición del producto como el beneficio neto indispensable para alcanzar las metas comerciales.

Diferencia entre precio neto y precio bruto

Para entender las diferencias entre precio bruto y precio neto, hay que saber cuáles son sus principales características: 

Precio bruto 

  • El precio bruto es el importe total antes de aplicar impuestos y deducciones.
  • Se establece antes de considerar impuestos y otros ajustes.
  • Incluye los costos de producción, gastos generales y margen de beneficio.
  • Es el valor base utilizado para calcular los impuestos y otras cargas.
  • Puede variar según la estrategia de precios y los descuentos aplicados.
  • Refleja el precio real de la transacción antes de impuestos.
  • Es importante para determinar la rentabilidad y los objetivos financieros.
  • Para conocer el precio real de un servicio o producto, hay que llevar el precio bruto a neto.

Precio neto 

  • El precio neto es el importe final que el cliente paga, después de aplicar impuestos y ajustes.
  • Considera impuestos como el IVA y otros costos deducibles.
  • Es el valor real que el cliente paga después de todas las deducciones y ajustes.
  • Refleja el costo final después de impuestos y otros cargos.
  • Es clave para tomar decisiones informadas de compra, entender los costos reales y la contabilidad general de una PYME.
  • Evita confusiones al mostrar el costo real para el consumidor. 

Por lo que, se puede entender que el precio bruto, en cierto modo, define mejor el valor real de la transacción en sí. 

Mientras que el precio neto es el que debemos tener siempre presente, ya que no considerar los impuestos podría brindarnos una visión distorsionada de los gastos o ganancias esperados. 

¿Cómo se calcula el precio bruto y neto?

A continuación, veamos cómo se calculan estos dos valores fundamentales en la determinación de precios: 

Cómo calcular el precio bruto 

En primer lugar, para hacer este cálculo hay que identificar algunos aspectos generales:

  • Coste de adquisición del producto o de elaboración: examina todos los gastos asociados al proceso, incluyendo logística, mano de obra y materiales.
  • Gastos que se dan luego de la adquisición o fabricación: considera costos adicionales como almacenamiento y manipulación.
  • Gastos generales: incluye los gastos fijos de la empresa que no se pueden repercutir directamente en otros apartados, como alquiler, administración, recursos humanos y seguros.
  • Beneficio: aplica un porcentaje que permita alcanzar el beneficio que se desea y poder pagar los gastos imprevistos.

Ejemplo del cálculo del precio bruto

Para ilustrar el proceso, consideremos un escenario en el que tienes un comercio electrónico y vendes productos comprados directamente de fábrica:

  • Coste de compra: supongamos que adquiriste 2,000 unidades a 5$ cada una, con $100 de gastos de envío. El coste de adquisición sería de 5.05$ por unidad.
  • Gastos después de la compra: si el almacenamiento y la mano de obra para organizar las unidades costaron 600$, eso equivale a 0.30$ por unidad.
  • Gastos generales: si se incrementa el precio en un 20% para cubrir gastos fijos, el total sería 6.42$ por unidad.
  • Margen de beneficio: si se aplica un margen de beneficio del 40%, el precio bruto final sería 8.99$ por unidad.

Cómo calcular el precio neto

Calcular el precio neto es más sencillo si comprendes los puntos mencionados anteriormente. Por lo general, solo debes aplicar al precio bruto el IVA correspondiente según el tipo de producto.

El IVA puede ser del tipo general (21%), reducido (10%), superreducido (4%) o incluso exento (0%). Además del IVA, otros impuestos como el IRPF y el recargo de equivalencia también pueden afectar el precio bruto y, por lo tanto, modificar el precio neto.

La asesoría fiscal y contable es clave para determinar los impuestos y porcentajes a aplicar en cada caso específico.

Gestiona eficazmente el precio bruto y el precio neto con Nubox

Para lograr una administración financiera aún más precisa y eficiente, te invitamos a descubrir el Software de Contabilidad de Nubox.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor