
¿Qué es la Operación Renta en Chile?

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Operación Renta 2023
Subtitle: Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://www.nubox.com/declaraciones-juradas-rentas
Operación Renta 2023
Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22
La Operación Renta es un proceso donde los contribuyentes cumplen con la obligación tributaria dispuesta en el artículo 3 de la LIR, que establece el pago de impuesto sobre sus ingresos -de cualquier origen o denominación- que constituyan utilidades e incrementos de patrimonio generados en el año comercial anterior.
De omitir dicho compromiso, pueden tener líos fiscales y, de hacerlo de forma incorrecta o fuera de plazo, tendrán que asumir el pago de multas. De ahí que sea tan importante para empresarios y contadores prepararse con antelación.
Para la Operación Renta 2022, el SII contempla 62 declaraciones juradas. Por supuesto, no tienes que diligenciar los 62 documentos, sólo aquellos que responden a:
- Tipo de ingresos que percibiste
- Tipos de movimientos que generaste
- De acuerdo al tipo de régimen tributario al que perteneces.
Seguramente te preguntarás qué meses comprende la Operación Renta y debemos recordarte que arranca en marzo con el primer vencimiento de la DDJJ y culmina en abril con la declaración del Formulario 22. Recuerda que hay declaraciones juradas que se hacen durante el mes de junio, las cuales son necesarias para mantener informado al SII de los movimientos que la empresa tuvo.
¿Quieres saber más de la Operación Renta en Chile? ¡Continúa leyendo!
¿Quiénes deben realizar la Operación Renta 2022?
Al realizar el proceso de Operación Renta, se debe tener en cuenta que existirán diferencias de acuerdo al tipo de contribuyente, los cuales son:
-
Contribuyente de primera categoría: Son las empresas en general y pagarán impuesto asociado a su categorización.
-
Contribuyente de segunda categoría: Son los trabajadores y también el tipo de impuesto se aplica de acuerdo a la categoría a la que pertenecen.
Cabe señalar que, para los contribuyentes de primera o segunda categoría, los procedimientos son distintos. Sin embargo, se aplican por conceptos de ingresos que producen renta. Por ejemplo:
- A los contribuyentes de segunda categoría, aplica el proceso de Operación Renta cuando sus ingresos son iguales o mayores a 13,5 UTA.
- En el caso de los contribuyentes de Primera Categoría, son principalmente aquellos que se dedican a actividades comerciales, capital, mineras, industrias y similares, cuyo impuesto para el año en curso varía dependiendo del tipo de régimen tributario en el que se encuentren, con un tope del 27%.
Ahora bien, el proceso se diferencia entre uno y otro por lo siguiente:
- Los contribuyentes de segunda categoría solo deben verificar que sus agentes retenedores hayan cumplido con sus obligaciones de informar al SII los ingresos que percibieron. Luego, deben presentar su Formulario 22 con la declaración de renta anual y en el mismo trámite, pagar las obligaciones previsionales.
- Por otro lado, los contribuyentes de primera categoría deben generar un cierre contable anual, hacer las declaraciones juradas y luego finalizar con la declaración del Formulario N°22 .
Recuerda que el protagonista de la Operación Renta es el Servicio de Impuestos Internos (SII), como institución fiscalizadora de los tributos en Chile, por lo que velará para que los procesos se cumplan.
Y finalmente, debes tener en cuenta que los contribuyentes de primera categoría se clasifican obedeciendo a características y condiciones específicas por norma, donde la principal es su régimen tributario:
- Contribuyentes del Régimen de Renta Presunta
- Contribuyentes del Régimen General Semi integrado
- Contribuyentes del Régimen Pro Pyme General (14D N°3).
- Contribuyentes del Régimen Pro Pyme Transparente (14D N°8).
- Contribuyentes del Régimen No Sujetos al 14 de la LIR.
Por supuesto, el contador es el héroe de la Operación Renta porque sabe qué declaraciones juradas debe diligenciar cada contribuyente y qué cálculos realizar para que éstas no presenten errores durante la Operación Renta.
¿Cuáles son las declaraciones juradas que se deben presentar en la Operación Renta 2022?
Como señalamos anteriormente, para la Operación Renta se contemplan 62 declaraciones juradas, que puedes consultar en la guía completa que Nubox tiene para ti. No obstante, estimamos conveniente reseñar las más importantes o comunes. Toma nota:
1. Declaraciones Juradas del Régimen General Semi Integrado
Para este régimen tributario, encontramos 3 declaraciones juradas cuya información deriva de una contabilidad completa, ya que solicita antecedentes del balance general, la base del impuesto de primera categoría y los retiros.
Recuerda que la Declaración Jurada N°1948 sobre los retiros debe ir acompañada del Certificado N°70. Esta tendrá vencimientos en las siguientes fechas: 17 de marzo y 26 de marzo.
N° de Declaración |
Nombre |
Vencimiento Formulario |
Declaración Jurada sobre balance de 8 columnas y otros antecedentes. |
30 de Junio |
|
|
Declaración Jurada anual sobre Base Imponible de Primera Categoría y Datos Contables Balance. |
30 de Junio |
Retiros, remesas y/o dividendos distribuidos y créditos correspondientes |
Declaración Jurada anual sobre retiros, remesas y/o dividendos distribuidos, o cantidades distribuidas a cualquier título y créditos correspondientes, efectuados por contribuyentes sujetos al régimen de la letra A) y al número 3 de la letra D) del artículo 14 de la LIR, y sobre saldo de retiros en exceso pendientes de imputación. |
17 de Marzo 23 de Marzo 30 de Marzo Junto al F22 |
2. Declaraciones Juradas del Régimen Pro Pyme General (14D N°3)
Este régimen tributario está obligado a llevar contabilidad completa. Sin embargo, podrá habilitar la contabilidad simplificada, sin perjuicio de que altere sus movimientos contables.
Acá una de las DDJJ principales es la de los retiros, la cual deberá incluir su Certificado N°70, al igual que el Régimen General Semi Integrado, donde deberá cumplir con los mismos plazos.
N° de Declaración |
Nombre |
Vencimiento |
DJ 1948
|
Declaración Jurada anual sobre retiros, remesas y/o dividendos distribuidos, o cantidades distribuidas a cualquier título y créditos correspondientes, efectuados por contribuyentes sujetos al régimen de la letra A) y al número 3 de la letra D) del artículo 14 de la LIR, y sobre saldo de retiros en exceso pendientes de imputación. |
17 de Marzo 23 de Marzo 30 de Marzo Junto al F22 |
.png?width=800&height=400&name=Operaci%C3%B3n%20Renta%202022%20(10).png)
Recursos para tu Operación Renta 2022
3. Declaraciones Juradas del Régimen Pro Pyme Transparente (14D N°8)
Este régimen tributario queda liberado de llevar una contabilidad completa, por lo que deberán respaldar sus movimientos contables por el libro caja y el libro de ingresos y egresos. También podrán llevar una contabilidad completa, sin perjuicio que altere su contabilidad simplificada.
Este régimen deberá presentar la DDJJ N°1947, la cual tiene el fin de calcular la base imponible del impuesto de primera categoría. Recuerda que al momento de completar esta DDJJ, se deberá incluir el Certificado N°69, con vencimiento el 30 de marzo.
N° de Declaración |
Nombre |
Vencimiento |
DJ 1947 |
Base Imponible de Primera Categoría contribuyentes acogidos al Régimen Pro pyme transparente.
|
30 de marzo |
3. Declaraciones Juradas del Régimen Renta Presunta
Este régimen tributario también cuenta con una contabilidad simplificada, por lo que sus rentas no están predeterminadas en un balance general. Además, se deberán completar dos certificados:
- Certificado N°57, sobre retiros y redistribución de las rentas.
- Certificado N°58, rentas a tributar por propiedades de la empresa.
Ambos certificados tienen vencimiento el 30 de abril.
N° de Declaración |
Nombre |
Vencimiento |
Declaración jurada anual de contribuyentes acogidos a las normas de los artículos 14 letra B) N° 1 (contribuyentes de primera categoría que declaren rentas efectivas y que no las determinen sobre la base de un balance general, según contabilidad completa) y 14 letra B) N° 2 y 34 (contribuyentes de primera categoría acogidos al régimen de renta presunta), de la Ley sobre Impuesto a la Renta. |
30 de marzo |
Si bien estas declaraciones juradas se presentan de acuerdo a su régimen tributario, también es importante considerar que se pueden presentar otras DDJJ que se vinculen a tus movimientos comerciales.
4. Declaraciones Juradas Comunes
Estas declaraciones juradas son transversales entre las empresas, por lo cual no importa a qué tipo de régimen tributario pertenecen.
Se determina su presentación de acuerdo a si mantienen el tipo de movimiento que se asocia al formulario, por lo que deberán presentarla en su plazo determinado.
Recuerda que algunas de estas declaraciones catalogadas como comunes deben presentar certificados asociados.
N° de Declaración |
Nombre |
Vencimiento |
Certificados |
|
Bienes raíces arrendados |
24 de marzo
|
No incluye certificados para adjuntar |
DJ 1837
|
Créditos y PPM puestos a disposición de los Socios y Comuneros
|
18 de mayo
|
Certificado N°18, con vencimiento el 30 de abril |
DJ 1879
|
Honorarios
|
28 de marzo |
Todos con vencimiento el 14 de marzo |
|
Sueldos
|
28 de marzo
|
Ambos con vencimiento el 14 de marzo |
Recuerda que las DDJJ N°1879 y N°1887 sufrieron algunas modificaciones para el período 2022, por lo que te puede interesar: Resolución N°98: Estas son las DDJJ que cambian en AT 2022.
Es importante señalar que Nubox preparó un Centro de Recursos sobre la Operación Renta 2022 donde podrás encontrar diversos seminarios, los cuales puedes tomar en caso de que no tengas mucha experiencia en el tema.
Además, el SII puso a disposición de los contribuyentes una guía que enseña paso a paso a diligenciar cada una de estas declaraciones juradas, junto con otras que también son de vital importancia. Recuerda que el SII clasifica las declaraciones juradas de la siguiente manera:
- Declaraciones Financieras.
- Declaraciones Previsionales.
- Declaraciones Internacionales.
- Otras Declaraciones Renta.
- Declaraciones Mensuales.
- Declaraciones No Renta.
- Declaraciones Régimen General.
- Declaraciones Régimen Pro Pyme General.
- Declaraciones Régimen Pro Pyme Transparente.
- Declaraciones Régimen Renta Presunta.
Por esta razón, es muy importante verificar los movimientos contables que tuvo el giro comercial, ya que así se lograrán identificar todas las DDJJ que se deben presentar.
¿Cuándo comienza la Operación Renta 2022?
La Operación Renta 2022 comienza con el término y cierre del año comercial 2021, por lo que siempre es importante cumplir con las obligaciones fiscales de cada año. Es por eso que acá te dejamos el Calendario tributario del SII para el año 2022.
Ahora bien, la etapa siguiente es la presentación de las Declaraciones Juradas en los plazos anteriormente señalados por el SII, así que estas comienzan a vencer en marzo. Puedes revisar acá el Calendario de Declaraciones Juradas 2022.
Ya la última etapa de la Operación Renta corresponde a la presentación del Formulario N°22, con la declaración de renta anual correspondiente. Hay que estar muy atento a las fechas, ya que estas son publicadas a finales de marzo, para comenzar durante el mes de abril.
No obstante, se sabe que en los procesos de años pasados los plazos para presentar la declaración por Internet empiezan a correr desde el 01 de abril con los siguientes vencimientos:
- Con pago: 30 de abril.
- Sin pago: 9 de mayo.
- Fecha vencimiento reemplazo de declaración enviada: 25 abril.
- Pago Electrónico de Cuentas (PEC): 25 de abril.
Mientras que los plazos para entregar la declaración de renta que implican pago anticipado son los siguientes:
Fecha envío F22 |
Depósito |
Cheque y pago por caja |
1 al 20 de abril |
11 de mayo |
30 de mayo |
21 al 26 de abril |
18 de mayo |
30 de mayo |
27 de abril al 9 de mayo |
25 de mayo |
30 de mayo |
Al respecto, cabe señalar que el SII pone a disposición de los contribuyentes las siguientes formas de pago de declaración de renta 2022:
- Pago en línea con tarjetas de crédito.
- Pago en línea con cargo a la cuenta corriente.
- Pago con mandato al banco para cargo en cuenta corriente.
- Pago al vencimiento (con mandato).
¿Cuál es el marco normativo para la Operación Renta 2022?
Todos los años hay cambios en el marco normativo, desde una Resolución Exenta del SII, hasta alguna normativa que modifica los tributos.
Sin embargo, para este período siempre se debe acudir a:
Y para los procesos que modifica el SII, puedes acompañar toda la Normativa y legislación con la que cuenta el SII. Recuerda que para el 2021 se encuentran las siguientes REX, que te acompañarán durante este proceso:
- Rex N°98-2021 del SII.
- Rex N°100-2021 del SII.
- Rex N°101-2021 del SII.
- Rex N°102-2021 del SII.
- Rex N°103-2021 del SII.
¿Cuáles son las sanciones si el contribuyente no declara renta?
Como te hemos contado en artículos anteriores, el proceso de Operación Renta comienza desde mucho antes del momento en que se hace la declaración de renta por medio del F22, por lo que es muy importante que sepas que puedes sufrir sanciones.
Declaraciones Juradas
Las declaraciones Juradas podrán sufrir sanciones por:
- Declaraciones incompletas o erróneas.
- Declaraciones fuera de plazo.
- Otros requerimientos posteriores, cuando las declaraciones juradas no han sido presentadas.
Estas infracciones las puedes encontrar en el código tributario, en los artículos N°97 y N°109.
Declaración Formulario N°22
Las sanciones asociadas a la presentación o no del F22 son:
- Declaraciones de renta "con pago" presentadas fuera de plazo.
- Una declaración de renta con devolución presentada fuera de plazo.
- Una declaración de renta "sin pago" presentada fuera de plazo.
Para conocer más sobre las sanciones por presentación fuera de plazo, puedes revisar los artículos 53 y 97, N° 2 del Código Tributario.
Recuerda que los software de contabilidad y remuneraciones son de extrema importancia durante la Operación Renta, ya que permiten acceder de forma fácil y rápida a la información que debes incluir en las declaraciones juradas, minimizando los riesgos asociados a errores de digitación o cálculo de valores. Estas plataformas extraen la información de documentos que se han procesado durante todo el año, así que no olvides tenerlas en cuenta como una excelente herramienta a implementar.
¿Quieres estar actualizado sobre la Operación Renta 2022? ¡Suscríbete a nuestro newsletter semanal y conviértete en un experto en este proceso!
¿Necesitas ayuda con alguna información?
“Automatiza tus Declaraciones Juradas con Nubox”
Ahorra tiempo y cumple con los plazos
Artículos relacionados
Visita nuestros otros blogs
Completa el formulario por favor