En este artículo te explicamos qué es la gestión de sueldos, cuáles son tus obligaciones como empleador en Chile, qué documentos necesitas tener a mano, y cómo evitar errores que pueden costarte caro.
¿Qué es la gestión de sueldos y por qué importa?
La gestión de sueldos es mucho más que pagar el salario el último día hábil del mes. Es un proceso clave dentro de cualquier empresa, grande o pequeña, porque involucra obligaciones legales, pagos previsionales, comunicación interna y planificación financiera.
Además, está estrechamente vinculada al funcionamiento general de tu organización, ya que incide directamente en la motivación de las personas, el clima laboral y el cumplimiento de los objetivos del negocio.
Cuando haces una buena gestión:
- Cumples con la ley laboral chilena.
- Aseguras que tus colaboradores reciban lo justo y en el tiempo correcto.
- Evitas multas, conflictos laborales y errores en tus declaraciones tributarias.
Y si no lo haces bien, el costo puede ser alto: desde sanciones por parte de la Dirección del Trabajo, hasta una alta rotación en los puestos de trabajo, afectando la estabilidad de tu empresa.
Los documentos que necesitas manejar sí o sí
Hay ciertos documentos que forman parte del “kit básico” de la gestión de sueldos en Chile. Tenerlos al día y bien organizados no solo es recomendable: en muchos casos, es obligatorio.
Contrato de trabajo
Debe estar firmado por ambas partes y detallar las condiciones laborales, remuneración y tipo de jornada. Es la base de cualquier relación laboral. También sirven como respaldo en auditorías o reclamos.
Libro de Remuneraciones Electrónico (LRE)
Desde 2021, todas las empresas deben mantener este libro actualizado en línea a través del portal de la Dirección del Trabajo.
Si usas un software de remuneraciones como Nubox, puedes generar este archivo automáticamente.
Liquidaciones de sueldo
Debes entregarlas cada mes a tus trabajadores. Tienen que estar firmadas y contener toda la información detallada: sueldo base, descuentos legales, bonos, horas extras, entre otros.
Además, es el comprobante de que estás cumpliendo con tus obligaciones legales.
Certificados y reportes anuales
Al cerrar el año, te corresponde emitir documentos como:
- Certificado de renta (para la declaración de impuestos).
- Certificado de cotizaciones previsionales.
- Certificado de vacaciones y otros beneficios.
Mantener este papeleo actualizado te facilita la vida cuando llega marzo. También mejora la transparencia del área de recursos humanos y refuerza la confianza interna.
¿Qué incluye una liquidación de sueldo?
La liquidación de sueldo es el documento que resume cuánto gana un trabajador y qué descuentos se aplican. Tiene que ser clara, detallada y cumplir con lo exigido por la ley.
Los elementos clave que debe incluir son:
- Sueldo base: el monto pactado en el contrato.
- Asignaciones o bonos: gratificación, movilización, colación, horas extras, etc.
- Descuentos legales:
- 10% de AFP (más comisión).
- 7% de salud (Fonasa o Isapre).
- Seguro de cesantía.
- Otros descuentos: préstamos internos, cuotas sindicales o retenciones judiciales (si aplica).
Ejemplo práctico:
Si un trabajador tiene un sueldo base de $1.000.000, sus descuentos pueden sumar aproximadamente $180.000, lo que da un sueldo líquido cercano a $820.000. Si recibe bonos o asignaciones no imponibles, ese monto puede variar.
Un buen software de remuneraciones realiza este cálculo por ti, mes a mes, en función de cada variable que ingreses.
Obligaciones mensuales del empleador (y sus plazos)
Cada mes, como empleador, tienes tareas que no puedes dejar pasar. No solo para mantener la operación fluida, sino para cumplir con la normativa laboral y previsional en Chile.
Pagar el sueldo
Debes hacerlo a más tardar el último día hábil del mes o según lo estipulado en el contrato. El pago debe estar acompañado de la liquidación correspondiente.
Declarar y pagar cotizaciones previsionales
Esto incluye AFP, salud y seguro de cesantía. Se realiza a través de plataformas como Previred y el plazo suele ser hasta el día 13 de cada mes.
Registrar la información en el Libro de Remuneraciones Electrónico
Recuerda que esta carga se debe hacer dentro del mes siguiente al pago del sueldo. Un software de remuneraciones te ayuda a automatizar este paso.
Herramientas digitales para gestionar sueldos (y no enloquecer)
Llevar la gestión de sueldos en planillas puede parecer viable con un par de trabajadores, pero se vuelve insostenible a medida que creces.
Las herramientas digitales son aliadas clave para cualquier organización que quiera crecer ordenadamente.
Un buen software de remuneraciones te permite:
- Automatizar el cálculo de sueldos y descuentos.
- Emitir y enviar liquidaciones en formato PDF.
- Declarar y pagar cotizaciones desde una sola plataforma.
- Generar reportes con datos en tiempo real.
- Evitar dobles digitaciones y errores humanos.
Además, mejora la eficiencia del equipo y libera tiempo al personal del área contable o de recursos humanos.
¿Por qué usar un software de remuneraciones?
Un buen software te permite:
- Calcular automáticamente las liquidaciones de sueldo (según contrato y variables mensuales).
- Emitir y enviar liquidaciones en PD a tus trabajadores.
- Declarar y pagar cotizaciones directamente desde la plataforma.
- Generar el archivo del Libro de Remuneraciones Electrónico sin hacerlo a mano.
- Acceder a reportes en tiempo real para saber cuánto estás gastando en sueldos y cargas sociales.
En resumen: te ayuda a cumplir con la normativa, ahorrar tiempo y evitar errores.
Con Nubox Remuneraciones, por ejemplo, puedes gestionar los sueldos de tu empresa desde una sola plataforma, sin enredos ni dobles digitaciones. Todo queda respaldado, actualizado y listo para reportar.
¿Qué errores debes evitar a toda costa?
- Pagar fuera de plazo (puede causar multas).
- No declarar cotizaciones a tiempo.
- Omitir descuentos legales.
- No entregar liquidaciones o no tenerlas firmadas.
- No usar el Libro de Remuneraciones Electrónico.
¿Estás al día? Una checklist rápida
Para que no se te escape nada, aquí va una lista de verificación práctica. Si puedes marcar todos estos puntos, vas por buen camino:
- ¿Tienes contratos de trabajo firmados y actualizados?
- ¿Entregas liquidaciones de sueldo todos los meses?
- ¿Pagas las cotizaciones antes del día 13 de cada mes?
- ¿Mantienes actualizado el Libro de Remuneraciones Electrónico?
- ¿Usas un software que te ayude a automatizar estos procesos?
👇 No te compliques: Hazlo fácil desde el día uno
La gestión de sueldos en Chile no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con la información correcta, una buena planificación y el apoyo de herramientas digitales, puedes llevar todo al día sin estrés.
Si aún estás usando planillas o te cuesta cumplir con los plazos, este puede ser un buen momento para dar el salto y dejar que la tecnología trabaje por ti.
Con Nubox Remuneraciones puedes gestionar todo el ciclo laboral de forma simple y centralizada: desde la creación de contratos y finiquitos hasta la emisión masiva de liquidaciones de sueldo. Todo queda automatizado, sin errores y con respaldo digital.
Además, cuentas con el Libro de Remuneraciones Electrónico integrado, lo que te permite cumplir con la normativa sin tener que subir archivos manualmente.
Y si buscas mejorar la experiencia interna, el portal de colaboradores facilita que cada persona acceda a sus documentos de forma segura y rápida, sin depender del área de administración.
En Nubox, queremos ayudarte a que tu gestión de remuneraciones sea más simple, rápida y segura.
👉 Conoce más sobre cómo Nubox puede ayudarte [aquí].