¿Qué son las cotizaciones previsionales?
Las cotizaciones previsionales son aportes obligatorios que se destinan a financiar la jubilación y otros beneficios sociales, y se calculan sobre el sueldo imponible.
Estas se dividen en:
AFP: Ahorro para la jubilación
El principal componente de las cotizaciones previsionales es el aporte a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
Este aporte obligatorio se destina a las cuentas individuales administradas por las AFP, y su propósito principal es garantizar un ingreso durante la jubilación.
El porcentaje equivale al 10% del sueldo imponible, aunque también se agrega una comisión que cobra la AFP por administrar los ahorros.
Los trabajadores pueden optar por realizar aportes adicionales de manera voluntaria para incrementar su fondo previsional.
Seguro de invalidez y sobrevivencia
Este seguro, conocido como SIS, cubre contingencias como enfermedades graves o accidentes que impidan trabajar.
Su financiación es obligatoria y está diseñada para proteger tanto al trabajador como a su familia en situaciones adversas.
Salud: Fonasa o Isapre
Otra deducción importante es el aporte a salud, que corresponde al 7% del sueldo imponible.
Este monto es destinado a cubrir las necesidades de salud del trabajador, ya sea a través del sistema público (FONASA) o mediante aseguradoras privadas (ISAPRES).
La elección del sistema depende de las preferencias del empleado y del tipo de cobertura que desee contratar.
Seguro de Cesantía (3%)
Este aporte aplica exclusivamente a trabajadores con contrato indefinido. Del total, un 0,6% es asumido por el trabajador, mientras que el 2,4% restante corre a cargo del empleador.
Este seguro brinda apoyo financiero en caso de desempleo, facilitando la transición entre empleos.
Impacto de las cotizaciones previsionales en el sueldo líquido
Las cotizaciones previsionales reducen el sueldo bruto. Por ejemplo, si el sueldo bruto es de $1.000.000, las cotizaciones previsionales y de salud sumarán aproximadamente un 17% del sueldo imponible, lo que equivale a $170.000, disminuyendo el sueldo líquido a $830.000, sin considerar otros descuentos como impuestos.
Impuesto a la renta y su efecto en el sueldo
En Chile, el impuesto que afecta directamente al sueldo es el impuesto único de segunda categoría, que forma parte del sistema de impuestos a la renta.
Este impuesto se aplica de manera progresiva sobre la renta imponible mensual, una vez deducidas las cotizaciones previsionales y de salud.
Los tramos y tasas impositivas son establecidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y se actualizan periódicamente.
El impuesto se aplica solo a los ingresos que superan los 13,5 UTM mensuales.
Cálculo del impuesto
Para determinar el monto a pagar:
- Determina tu renta imponible: Sueldo bruto menos cotizaciones previsionales y de salud.
- Aplica la tasa correspondiente: Según los tramos establecidos por el SII.
- Calcula el impuesto: Multiplica la renta imponible por la tasa correspondiente y resta el crédito fiscal asociado al tramo.
Por ejemplo, si tu renta imponible es de $1.000.000 y según la tabla vigente te corresponde una tasa del 4%, el cálculo sería:
Impuesto: $1.000.000 x 4% = $40.000.
Este monto se deduce de tu sueldo imponible para obtener el sueldo líquido.
Impacto a largo plazo
Aunque los descuentos pueden parecer elevados, cumplen un rol fundamental:
Beneficio previsional
El ahorro acumulado en la cuenta individual de la AFP será clave para determinar el monto de la pensión al momento de jubilarse.
Si bien el sistema previsional actual ha sido objeto de críticas por la baja rentabilidad para algunos sectores, cada aporte mensual suma al capital que se tendrá disponible en la vejez.
Para maximizar este beneficio, es recomendable explorar alternativas como el Ahorro Previsional Voluntario (APV). Esta estrategia puede ayudar a aumentar el monto de la pensión,
Cobertura en salud
El porcentaje destinado al sistema de salud asegura que sea posible recibir atención médica cuando se necesite, ya sea a través de Fonasa o una Isapre.
Contribución al país
El impuesto que se paga se destina a financiar servicios públicos, como educación, seguridad y obras públicas.
Aunque puede sentirse como un sacrificio en el corto plazo, estos aportes son una inversión en un entorno social y económico más sólido.
Herramientas para calcular el sueldo líquido
Calcular el sueldo líquido puede ser un proceso complejo, considerando las cotizaciones previsionales, impuestos y otros descuentos que afectan el monto final que recibe un trabajador.
Para simplificar esta tarea y garantizar la precisión, las empresas y profesionales suelen recurrir a herramientas digitales, como un software de remuneraciones.
Estas soluciones automatizan los cálculos, integran las normativas vigentes y permiten manejar los pagos de forma eficiente y sin errores.
El software de remuneraciones de Nubox ofrece una interfaz intuitiva que facilita la liquidación de sueldos, considerando automáticamente las deducciones legales y beneficios adicionales.
Además, mantiene actualizadas las tablas de impuestos y cotizaciones según las normativas chilenas, reduciendo el riesgo de errores y cumpliendo con las exigencias legales.
Utilizar herramientas como Nubox no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza tranquilidad para empleadores, contadores y trabajadores, al ofrecer un manejo transparente y confiable de las remuneraciones.
En resumen, entender cómo las cotizaciones previsionales y los impuestos afectan al sueldo líquido es esencial para una gestión financiera efectiva.
Mantente informado sobre las reformas y utiliza las herramientas disponibles para asegurar una correcta planificación y cumplimiento de la normativa vigente.