
Descubre cómo la automatización salvó la Operación Renta 2021
.png?width=64&height=64&name=Carolina%20Samsing%20(1).png)
Title: Operación Renta 2023
Subtitle: Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://www.nubox.com/declaraciones-juradas-rentas
Operación Renta 2023
Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22
¡Es impresionante lo rápido que pasa el tiempo! Ya estamos en el segundo semestre del año, una gran parte de la población está vacunada contra el COVID-19 y el proceso de Operación Renta 2021 llegó a su fin. Todo lo que dejó a su paso quedará para el recuerdo de los contribuyentes y contadores.
Y es que esta Operación Renta, si bien estuvo marcada por segundo año consecutivo por la pandemia, se desarrolló bajo nuevas condiciones de juego que vino a plantear la ya conocida Modernización Tributaria, que entró en vigencia en febrero de 2020 y ya alertaba cambios profundos para la renta 2021.Los contadores -principales ejecutores de este proceso- tuvieron que enfrentarse a nuevos regímenes tributarios, nuevas declaraciones juradas y unas circulares que se pensaban darían luces a este proceso, pero terminaron generando más dudas de lo normal.
Somos testigos del tiempo que muchos tuvieron que invertir para comprender este nuevo esquema que prácticamente tuvieron que aprender a hacer desde cero, y que viene a beneficiar a las empresas de menor tamaño, ya que tendrán más facilidades en su gestión y menos carga tributaria.
En este artículo, no solo indagaremos en los números que deja la Operación Renta 2021, sino también en la percepción general de un proceso que -como dijimos anteriormente- fue novedoso en todos los sentidos. Pero antes, veamos en cifras lo que representó la OR 2021, según la última Cuenta Pública hecha oficial por el Servicio de Impuestos Internos.
Números que hablan por sí solos
Pese a la Modernización Tributaria, los cambios de plazo, la pandemia y la publicación tardía de las instrucciones por parte del Servicio de Impuestos Internos, 3.630.960 contribuyentes cumplieron con su obligación tributaria de presentar su Declaración Anual de Impuestos.
Detrás de esa cifra, está sin duda la loable gestión que tuvo que desarrollar cada contador para cumplir con los plazos fijados y ejecutar tareas bajo una modalidad 100% a distancia producto del COVID-19. Los canales de atención digital que habilitó el SII no fueron suficientes para atender las múltiples inquietudes que despertó este proceso.
En materia de Declaraciones Juradas, el SII reportó que se presentaron 1.785.944 formularios. No olvidemos que en septiembre de 2020, el SII publicó la Resolución N°128 donde detalló el calendario de vencimiento de las DDJJ. Es importante destacar, que se sumaron 6 nuevas DDJJ, donde las más relevantes o que generaron ciertas complicaciones en su confección, fueron la DJ 1947 y DJ 1948 correspondientes al Régimen General y Régimen Pro Pyme.
Otro aspecto relevante tiene que ver con las devoluciones. En un contexto de crisis sanitaria y que pegó muy fuerte a la economía del país, muchas empresas y personas naturales comenzaron a ver comprometidas sus finanzas. La devolución de impuestos representó un alivio importante, pero no la solución definitiva a este problema de la falta de liquidez. Según el SII, 2.766.518 contribuyentes pudieron acceder a este beneficio y eso representó en términos monetarios 2,4 billones de pesos.
Lo que vivieron las Pymes en esta Declaración Renta
Las pymes fueron sin duda otras de las protagonistas de esta Operación Renta 2021. Fue un proceso que tuvieron que enfrentar en difíciles condiciones por causa del impacto que la pandemia provocó en sus finanzas.
En un informe que presentamos en enero de este año, pudimos constatar que esta crisis ha representado grandes pérdidas para la gran mayoría de ellas, principalmente aquellas que dependen de una estructura física para comercializar sus productos o servicios. 6 de cada 10 emprendedores dijeron a Nubox que sus ventas cayeron en un 60% y que tuvieron que reducir entre un 20% - 50% sus gastos para sortear en mejores condiciones la crisis.
Ante este escenario, las pymes tuvieron que exigir al Gobierno Nacional que extendiera los plazos y aliviara también la carga tributaria que esta Operación Renta 2021 podría representar para ellos. Fue así como pudieron acceder a su devolución de impuesto antes de lo pautado y a una postergación del pago de impuesto sin intereses.
No podemos perder de vista lo clave que fue la digitalización en este proceso. Aquellas pymes que decidieron dar ese salto, lograron sortear en mejores condiciones la Operación Renta, ya que pudieron tener su contabilidad al día y hacer su cierre anual a tiempo, lo que les permitió cumplir con sus obligaciones tributarias.
Un tema pendiente: la comunicación fluida con su contador. Más adelante precisaremos sobre esto, pero siguen existiendo fricciones en los flujos de información entre ambos, generando que la gestión contable y tributaria no sea exitosa.
Así Nubox ayudó a los Contadores durante la Operación Renta 2021
La Operación Renta 2021 tampoco fue un proceso sencillo para nosotros. Desde 2020 nos tocó habilitar toda una estrategia de contenidos que ayudarán a los contadores y dueños de negocio a comprender lo que implicaba la nueva Modernización Tributaria y los cambios que iba a producir en la Declaración de Impuesto de este año.
Fue así como pusimos en marcha más de 30 webinars, habilitamos una sección llamada Hablan Los Que Cuentan, donde invitamos a los mejores expertos a profundizar sobre actualidad tributaria y publicamos más de 200 artículos que abordaban los aspectos más generales y específicos de esta reforma tributaria.
Estamos plenamente convencidos que cada iniciativa permitió que tanto contadores como dueños de negocio (clientes y no clientes) pudieran empoderarse para enfrentar con todo un proceso que estaba plagado desde el principio de falta de información o claridad en su ejecución. En datos, estos fueron algunos resultados de los esfuerzos que desarrollamos en contenidos:
- Más de 7 mil contadores participaron en nuestros webinars mensuales organizados por el Programa Partners Contadores
- Más de 200 artículos publicados en nuestro Blog sobre Modernización Tributaria
- 258 mil sesiones generadas en el blog gracias a los contenidos sobre Operación Renta y Modernización Tributaria.
- Los contenidos de la Modernización Tributaria y Declaraciones Juradas fueron los más leídos en nuestro blog.
- Más de 30 mil descargas de las guías y plantillas que preparamos sobre la Operación Renta y la Modernización Tributaria.
En cuanto al uso de nuestros softwares, fue un gran aliado para nuestros clientes. Según cálculos que hemos realizado, logramos emitir 105.651, lo que representa un 6% del total de DDJJ que fueron declaradas ante el SII. La DJ 1887 y la DJ 1879 fueron las que más se desarrollaron desde nuestro Software de Remuneraciones y Software de Contabilidad respectivamente. Si quieres sumarte a la digitalización de tu Operación Renta, puedes hacer click aquí.
Recordemos que la DJ 1887 es compleja en su confección por la información que se debe presentar sobre rentas provenientes de sueldos, otros componentes remunerativos y retenciones del impuesto único de segunda categoría y por su carácter transversal. Sumemos además, que este año se debía declarar todo lo referente a la suspensión de trabajadores que fue impulsada por la Ley de Protección al Empleo.
En cuanto a la DJ 1879, para sorpresa nuestra, fue la segunda más emitida desde el Software de Contabilidad, incluso por encima de la DJ 1847, que sabemos lo difícil que es confeccionarla por ser el Balance de 8 columnas. Esta DJ 1879 tiene que ver con las retenciones efectuadas conforme a los artículos 42 número 2 y 48 de la Ley de Impuesto a la Renta. La interpretación que hacemos de este uso masivo, es que nuestros contadores prefirieron no emitirla directamente desde el SII, en vista de las problemáticas que surgieron con la propuesta automática que habilitaron.
Otras de las informaciones relevantes que pudimos extraer de la OR 2021, tiene que ver con los tiempos de entrega. En nuestra investigación, descubrimos que el 32,5% de las empresas realizaron sus DDJJ de forma automatizada al menos con un mes de anticipación y un 67,95% las generaron en el mes en el que se cumplía el plazo para ser presentadas.
Es relevante este dato porque da cuenta de los niveles de eficiencia que los contadores pueden alcanzar cuando deciden utilizar un software online para automatizar una tarea que implica un flujo de información muy elevado y que, de hacerlo manual, puede generar errores y problemas ante el Servicio de Impuestos Internos.
Estamos evidenciando que cada vez más está ganando territorio en el mundo contable la necesidad de la automatización como un elemento vital para ganar eficiencia, ahorrar tiempo y tomar mejores decisiones. Es ya conocido que los Software Contables cumplieron con su tarea en esta Operación Renta 2021 y que las problemáticas se presentaron en la otra acera (SII).
Una lección -de tantas- que nos deja este proceso es que, mientras más digitalizado estás, más fácil y rápida es la gestión. Si no te has sumado, ¿Qué esperas para hacerlo? Habla aquí con uno de nuestros asesores.
Los Contadores hacen su balance de la Renta 2021
Más allá de los resultados cuantitativos, para nosotros también es importante conocer qué balance pueden hacer -desde lo personal y profesional- nuestros contadores. Al final, son ellos los principales protagonistas de este proceso y quienes tienen la enorme responsabilidad de llevarlo a buen puerto.
Fue así como hicimos una encuesta donde pudimos consultar a más de 200 profesionales contables. La indagación cubrió su percepción en términos generales de este proceso, como también algunos aspectos más específicos relacionados con la productividad y la confección del F22 y las DDJJ.
Como primer dato relevante, un 50,4% de los contadores calificaron esta renta como regular, un 40,7% como excelente y 8,8% como mala. Las razones de esta apreciación de regular se deben por causas ya conocidas y manifestadas por ellos en esta encuesta, donde un 71,7% aseguró que el SII no hizo simple la tramitación, considerando que esa había sido la gran promesa cuando se puso en marcha la Modernización Tributaria.
La ausencia de información de valor y su publicación de manera oportuna por parte del organismo, puso en jaque a muchos contadores que probablemente no tenían la expertise suficiente para llevar adelante un trámite tributario que a todas luces era totalmente nuevo para ellos. Nos consta que los contadores hicieron un gran esfuerzo para formarse, pero si el SII no acompañaba esa formación con claridad en los pasos a seguir, se hacía cuesta arriba que la ejecución de sus tareas pudieran realizarse de forma correcta.
Hay temas que sin duda siguen siendo una materia pendiente de formación por parte de los profesionales contables, y salieron a relucir con más fuerza en este proceso de renta 2021 porque complicaron su elaboración:
- Capital propio tributario,
- Registro de rentas empresariales,
- La determinación de la base imponible,
- Los nuevos regímenes tributarios, principalmente el relacionado con el régimen Pro Pyme General y Transparente.
Otro tema que fue objeto de esta consulta tiene que ver sobre si realmente la Operación Renta es un proceso rentable -en términos de negocio- para los contadores. Un 80% considera que sí lo es, ya que les permite, no solo procesar sus clientes actuales, sino sumar nuevas empresas que necesitan realizar su Declaración Anual de Impuestos.
Recordemos que es un período clave para los contadores porque crece la demanda de sus servicios, así que incluso pueden haber incremento de precios en sus honorarios, aunque sabemos que hoy sigue siendo un tema pendiente la discusión sobre cuánto realmente debe cobrar un profesional contable.
Un proceso tan complejo como el de este año deja sin duda grandes lecciones para los contadores. Poner especial acento en la formación en temas tributarios sigue siendo la principal prioridad, seguido de la necesidad de optimizar cada vez más sus tareas para así poder responder a tiempo con las solicitudes del Servicio de Impuestos Internos. Si coincides con esa apreciación, te dejo invitado a nuestros seminarios de actualización tributaria que estaremos realizando durante este segundo semestre. Para mayor información, puedes inscribirte aquí.La comunicación contador - cliente sigue siendo un tema que despierta mucho interés en el gremio. Un 47% consideró que los dueños de negocio tardaron mucho en enviar la información necesaria para tramitar la declaración renta. Sobre cuáles son las mejores estrategias para mejorar la relación, hace un par de meses escribimos algo sobre eso que puede ser de utilidad. Puedes leerlo aquí.
¿Hay otras lecciones? Sin duda. Presentamos a continuación las que fueron mencionadas en este sondeo:
- Automatizar la gestión contable para ahorrar tiempo de ejecución.
- Comenzar con más tiempo y no dejar todo para última hora.
- Tener listo el balance al 31 de Enero, ya que ayuda mucho para partir con buen pie la OR.
- Dejar listas las DDJJ lo antes posible y realizar ejercicios previos con plantillas.
- Dar más importancia a la conciliación bancaria.
- Hay que tener las contabilidades al día para evitar retrasos.
- Ser más insistente en la entrega y orden de la información por parte de los clientes.
En cuanto al futuro, fue una pregunta clave en esta encuesta. ¿Cómo lo ven los Contadores? ¿Cuál es su aspiración para un proceso de Operación Renta 2022? Los Contadores esperan que el próximo año el SII haga más simple la tramitación, sea más flexible y entregue con mucha anticipación las instrucciones. Hay un consenso general de que el éxito de un contador durante la operación renta depende también de lo diligente que sea el SII en ofrecer a tiempo las circulares.
Si eso no ocurre, hay probabilidades de que el contador no pueda llevar a buen puerto su renta y esto genera mayor estrés. Además, aspiran que la atención al cliente sea un poco más eficiente y los acompañe verdaderamente en resolver dudas o inquietudes el próximo año. En la medida que así lo sea, podrán tener una percepción mucho más positiva de un evento que es clave y determinante para el país en materia de recaudación fiscal.
¿Quieres conocer más detalles sobre este Informe Anual de la Operación Renta 2021? ¡Te invitamos a descargarlo! ¡Esperamos que sea de gran utilidad para que puedas prepararte para el 2022!
Prepárate para la Operación Renta 2022
Ahora bien, ya finalizamos la Operación Renta 2021, así que ahora nos toca ponernos en modo Operación Renta 2022. Si no se lanza una nueva reforma -esperemos que eso no ocurra- nos tocará un proceso muy similar al de este año. En qué debes poner especial atención, aquí te cuento:
1. Tomar un merecido descanso
Uno de los mejores consejos post operación renta y antes de enfrentar uno nuevo, es que tomes un descanso. Desconectarte después de este intenso período es necesario para continuar con lo que queda del año y encarar el próximo. Además, se trata de una fecha en la que no muchas personas toman vacaciones, por lo que tienes más opciones y a menor precio.
2. Terminar proyectos inconclusos
La primera parte del año suele ser bastante movida, una vez te liberes de las obligaciones asociadas al proceso, dedica tiempo a tus propósitos personales y tareas pendientes que dejaste en el camino. Esto te permitirá cambiar de aire y renovar energías para continuar con el resto de tus desafíos, además de entregarte esa satisfacción personal única que se siente al llevar a cabo los planes propios.
3. Planificar el resto del año
Realizar una planificación general en la que consideres fechas importantes y ordenes las tareas de tus distintos clientes, te permitirá organizar los meses venideros y distribuir la carga laboral para hacer tu trabajo de la mejor manera posible. Recuerda poner especial acento en el cierre anual contable, ya que tenerlo listo a finales de enero será de gran ayuda para empezar con buen pie la Operación Renta 2022.
4. Actualízate y optimiza tus procesos
La mayoría de los procesos relacionados con la labor contable se desarrollan hoy sobre soluciones especializadas que permiten optimizar recursos y tiempo, además de acceder a documentos y datos específicos con un par de clics, entre otros beneficios.
En ese sentido, este podría ser el momento ideal para analizar las opciones que ofrece el mercado -dependiendo de tus necesidades-, y dar con un software contable que te permita realizar tus tareas con mayor facilidad y así puedas garantizar mayor orden administrativo. Si actualmente tienes un software que no cumple tus expectativas, aquí en Nubox estamos abiertos para recibirte y entregarte todo el valor que necesitas y mereces.
Esperamos que sean de gran utilidad estos consejos post declaración renta y que desde ya te estés preparando para la que enfrentaremos juntos en 2022. Al final, seguramente coincidirás conmigo, la Operación Renta nunca termina porque siempre hay clientes que no alcanzan a declarar a tiempo o hay errores que se deben corregir y que pueden tomar el resto del año.
Mi recomendación, no pienses que un software solo te ayudará durante el proceso de Operación Renta, ya que realmente es un activo valioso para todo el año porque toda la operación contable que registres en tu plataforma, podrás tenerla a la mano el próximo año. El orden administrativo y el ahorro de tiempo es vital en esta época.
Si aún no te sumas a la digitalización, en Nubox hemos lanzado una oferta comercial para quienes quieren arrancar desde ya con su contabilidad al día y automatizada. Si quieres acceder a ella, puedes ingresar aquí y un ejecutivo de ventas te contará todos los beneficios y cuánto podrás ahorrar en términos de tiempo en el proceso del próximo año.
Y, una última cosa, pero no menos importante: Sin contadores no hay Operación Renta posible en Chile. Eso quedó definitivamente ratificado en esta Operación Renta 2021.
¿Necesitas ayuda con alguna información?
“Automatiza tus Declaraciones Juradas con Nubox”
Ahorra tiempo y cumple con los plazos
Artículos relacionados
Visita nuestros otros blogs
Completa el formulario por favor