Tabla de Contenido
- ¿En qué consiste la franquicia tributaria?
- ¿Cuál es el objetivo de la franquicia tributaria?
- ¿Quiénes pueden acceder a la franquicia tributaria y cuáles son los requisitos?
- ¿Cómo se gestiona la franquicia tributaria?
- Paso a paso para la gestión de la franquicia tributaria
- ¿Qué es el Registro RUDO?
- Algunas consideraciones importantes de la Franquicia Tributaria
¿Qué es el Registro RUDO?
Dentro de los procedimientos de la franquicia tributaria, y el hecho de pertenecer como OTEC u Organismo capacitador, existe el Registro Unificado de Organismos (RUDO), donde se pueden hacer trámites en línea. Dentro de los que se pueden realizar tenemos:
- Registro en línea.
- Actualización.
Para acceder, puedes hacerlo con Clave Única, Clave Tributaria o Clave SENCE. ¡Ingresa aquí!
Algunas consideraciones importantes de la Franquicia Tributaria
Las capacitaciones son indispensables para el desarrollo de la economía en Chile. Es por esto que en el año 2009 nace la Ley N°20.326, que establece incentivos tributarios transitorios, concede un bono extraordinario para las familias de menores ingresos y establece otras medidas de apoyo a la inversión y al empleo.
Lo novedoso de esta ley es que las empresas pueden solicitar por medio de los Pagos Previsionales Mensuales (PPM), los reembolsos de dinero asociado a las capacitaciones. Este trámite se debe realizar por medio del formulario N°29, sobre los impuestos mensuales.
Pero, ¿Cómo se hace este trámite?
Es bastante sencillo. Ya terminados los cursos de capacitación, la OTEC entregará a la empresa la factura con el certificado de aprobación adjunto, documentación que deberá presentar al SENCE para su consentimiento. Este servicio le entregará al contribuyente un documento para ser presentado en el SII.
Cabe señalar que de la declaración mensual que se realice por contribuyente, se podrá rebajar el monto asociado a la capacitación de los PPM. Sin embargo, en el caso que exceda el monto, solo se rebajará el tope y en los siguientes meses se debe hacer el mismo tratamiento tributario, hasta que quede totalmente finiquitado.
Esta medida fue impartida de forma retroactiva en el año que se planteó y se encuentra alojada en la circular N°9 del SII en el año 2009. Además, se considera que las empresas pueden realizar esta gestión del año 2009 en adelante, siempre y cuando hayan obtenido ingresos brutos menores o iguales a 100.000 UF.
Si te interesa saber más sobre el tema, recuerda visitar la página web de SENCE, donde encontrarás novedades sobre la contingencia en medio de la crisis sanitaria, apoyos que tienen para las empresas, documentos importantes y necesarios para el trámite.
Recuerda que este trámite se hace por medio de la página web, por lo cual revisa el siguiente link relacionado a la franquicia tributaria. Para mayores antecedentes en línea, también puedes revisar el catálogo de actividades de capacitación de franquicia tributaria, así como algunos cursos gratuitos enfocado a emprendedores y formación continua. ¡No esperes más y avanza al siguiente nivel con tu empresa!
¿Cuál es el marco normativo de la franquicia tributaria?
Para poder acceder a esta franquicia tributaria, es importante conocer la normativa que regula los procedimientos mismos, como también la normativa tributaria que se debe aplicar a los organismos que son parte, como por ejemplo las OTEC.
Es por eso que hoy te dejamos Normativa Vigente:
- Ley N° 19.518, fija nuevo estatuto de capacitación y empleo.
- Ley N°20.326, establece incentivos tributarios transitorios, concede un bono extraordinario para las familias de menores ingresos y establece otras medidas de apoyo a la inversión y al empleo.
- Circular N°9 del SII en el año 2009, instruye sobre aplicación de los artículos 5° y 6° de la ley n° 20.326, que rebaja los pagos provisionales mensuales del impuesto de primera categoría por el período que indica y permite imputar mensualmente el crédito por gastos de capacitación.
- Circular N°19 del SII en el año 1999, que instruye sobre nuevas normas que regulan el crédito por gastos de capacitación, contenido en la ley nº 19.518, de 1997.
También te invitamos a revisar; “Normativa y Legislación del SII”, donde podrás encontrar algunas circulares o resoluciones actualizadas de la temática tributaria que desees.
Si te gusta la tributaria y quieres seguir aprendiendo, lee nuestro artículo: “Contabilidad Tributaria: ¡Todo lo que Contempla!”
Comparte este artículo
¡Comparte este artículo con tus contactos y
ayúdalos a alcanzar el éxito financiero!