Recuerda no dejar todo para última hora, por lo que te recomendamos tener organizada toda la información y brindar los accesos de las plataformas tanto contables como fiscalizadoras de tributos, para poder comenzar con tu declaración de este año. 

De esta manera, el contador trabajará de forma más eficiente al momento de comenzar a recopilar los antecedentes para los cálculos necesarios que complementan los  tributos anuales, de acuerdo al giro comercial y los movimientos que este haya tenido durante el año anterior a la Operación Renta.

En este artículo, te contamos todo lo que los contribuyentes necesitan tener en cuenta durante el proceso de Operación Renta de cada año.

Qué es la Operación Renta y por qué es importante para las pymes

La Operación Renta es el proceso anual en el que las empresas deben declarar sus ingresos, costos y otros aspectos financieros del año anterior. 

A través de esta declaración, el Servicio de Impuestos Internos (SII) calcula el impuesto a la renta correspondiente, permitiendo que tanto personas naturales como empresas cumplan con sus obligaciones fiscales. 

De hecho, en la Operación Renta 2025 el SII recibió más de 5 millones de declaraciones. 

De ese total, 3,5 millones correspondieron a personas y 1,5 millones a empresas, lo que refleja la magnitud y relevancia de este proceso para todos los contribuyentes (SII).

Para las pymes, realizar una correcta declaración de impuesto a la renta es esencial, ya que afecta directamente su liquidez y su proyección financiera en el mercado. 

Con los cambios recientes en la normativa tributaria existen varios regímenes tributarios:

  • Régimen Pro Pyme General: es una de las modalidades nuevas que traen cambios aplicables a las pequeñas y medianas empresas, donde se consideran algunos beneficios que dan facilidades a las obligaciones tributarias
  • Régimen Pro Pyme Transparente: se encuentra dirigido a los micro, pequeños y medianos empresarios, donde deberán tener en cuenta los cambios en los impuestos finales, es decir, en el impuesto global complementario y el impuesto adicional. 
  • Régimen Semi Integrado: las empresas deberán tener presente el orden de su contabilidad completa y las responsabilidades que tendrán los socios en relación a las inversiones de las utilidades.
  • Régimen de Renta Presunta: para los contribuyentes que desarrollan actividades agrícolas, de transporte y minería. Siempre y cuando cumplan algunos requisitos establecidos por ley para cada tipo de actividad.
  • Régimen para Contribuyentes no sujetos al 14 LIR: para contribuyentes que deben llevar contabilidad completa y los propietarios no se encuentren gravados con impuestos finales.

¿Qué deben saber los dueños de negocio sobre la Operación Renta para pymes?

A continuación te indicamos qué es lo que debe saber un dueño de negocio durante la etapa de la Operación Renta. 

Fechas clave de la Operación Renta pymes

Para cumplir con la Operación Renta, es fundamental conocer las fechas de inicio y cierre de las distintas etapas del proceso. 

Estas fechas suelen publicarse a inicios de cada año y es importante que te mantengas al tanto de las actualizaciones del SII.

  • Inicio de declaración: El período de declaración generalmente comienza en abril. Durante este tiempo, puedes enviar tus declaraciones electrónicamente a través del portal del SII.
  • Fecha límite de presentación: Dependiendo del tipo de declaración, existen fechas límite específicas, que usualmente son a fines de abril. Si realizas tu declaración a tiempo, puedes optar por recibir las devoluciones correspondientes en las primeras fechas disponibles.
  • Declaraciones Juradas (DDJJ): Antes de la declaración principal, muchas empresas deben presentar Declaraciones Juradas. Estas se deben presentar en fechas específicas según el tipo de formulario. Puedes revisar el Calendario de Declaraciones Juradas 2026 para conocer las fechas.
  • Fecha de pago de impuestos: Para quienes tengan impuestos a pagar, el SII establece un calendario de pago. Las pymes pueden optar por pagar en una sola cuota o fraccionar el pago en hasta tres cuotas sin intereses.
  • Fechas de devolución: El calendario de devoluciones depende de cuándo se presenta la declaración. Las que se presentan en los primeros días, la devolución de impuestos se suele realizar a finales de abril.

La importancia de trabajar en conjunto con tu contador para una Operación Renta sin errores

Para muchas pymes, la Operación Renta no es solo un trámite anual, sino un momento clave en la relación con su contador.

Más que un profesional que se limita a confeccionar formularios, tu contador debe ser visto como un asesor contable, alguien que te guía para que el proceso sea claro, ordenado y beneficioso para tu negocio.

Un buen asesor no solo se encarga de presentar la declaración final, sino que también puede orientarte en la mejor forma de organizar tus documentos, qué régimen tributario te conviene mantener o cambiar, y cómo proyectar tu carga impositiva para el año siguiente. 

Por eso, su trabajo será mucho más eficiente si existe una colaboración activa entre ustedes.

Algunas acciones que hacen la diferencia son:

  • Compartir accesos y claves de las plataformas contables y del SII, evitando retrasos o duplicación de información.
  • Mantener un registro ordenado de facturas, balances y declaraciones previas, lo que reduce la posibilidad de observaciones por parte del SII.
  • Involucrarte en lo esencial, entendiendo al menos los conceptos básicos de tu régimen tributario, para tomar decisiones informadas y no depender completamente de terceros.

En la práctica, esto no solo facilita el trabajo del contador, sino que también evita errores, multas y retrasos, dándole mayor tranquilidad a tu pyme en una etapa tan importante como la Operación Renta.

Cuál es la documentación que el contador necesitará para la Operación Renta pymes

El dueño del negocio deberá trabajar en base a la confianza con su contador, por lo que tendrá que entregar el acceso a la documentación necesaria. 

De esta forma, el contador podrá recopilar la información para la confección de la Operación Renta. 

  • Veamos algunos ejemplos de los documentos a los que el contador necesitará acceso:
  • Balance General.
  • Declaraciones Juradas.
  • Actualizaciones del Capital propio Tributario.
  • Libros de Compra Venta.
  • Pago de Impuestos Mensuales.
  • Pagos de Patentes
  • Centralizaciones de  Caja y Banco.
  • Centralizaciones de Remuneraciones.
  • Activo Fijo.
  • Venta compra de bienes patrimoniales que alteran  el patrimonio del negocio, tales como vehículos, terrenos, préstamos bancarios, entre otros. 
  • Y en general, toda la documentación que respalda los movimientos contables de la empresa.
  •  

Entregar claves del Portal del Servicio de Impuestos Internos (SII)

Tu contador necesitará la clave de acceso al portal del Servicio de Impuestos Internos, ya que deberá completar información relevante al momento de realizar la operación renta. 

También será necesario que este pueda visualizar la modalidad tributaria a la que quedó acogida tu negocio. 

Finalmente, lo importante de esto es que tengas noción de que tu contador tendrá mucho trabajo y estará solicitando información constantemente. 

Además, el manejo de los cambios en las normativas es responsabilidad de tu contador, que tendrá que actualizarse con los  nuevos términos legislativos.

La responsabilidad de los dueños de negocio es conocer un poco más de la contabilidad, por lo que se les recomienda siempre estar preguntando a sus contadores qué es lo que hacen y le expliquen en términos generales.

¿Qué pasa si el negocio no usa plataformas contables?

Si no cuentas con una plataforma contable, la información a recopilar es la misma, solo que debes tener mucho cuidado que el contador no extravíe ninguna documentación, por lo cual se recomienda entregar copias o hacer un documento que enumere todo lo que se le está entregando, quedando bajo su responsabilidad y seguridad. 

¿Qué otras consideraciones debe tener en cuenta el dueño de negocio para la Operación Renta para pymes?

Otros aspectos importantes que se deben tener en consideración son:

  • La mayoría de los trámites son en línea. 
  • Mientras más ordenada esté tu contabilidad, podrás evitar que los trámites sean observados.
  • El contador podrá solicitar mayor antecedentes en caso que algún trámite sea observado. 
  • Si el plazo se está venciendo para presentar alguna declaración de información, y el negocio no tenía dicha información completa, no te preocupes. Tu contador completará con la información que tenga disponible para luego ser subsanada. Sin embargo, siempre es importante que tu negocio se mantenga ordenado.
  • Dependiendo de los movimientos de tu negocio, te tocará pagar impuestos o  en caso de pérdidas tributarias, podrás solicitar la devolución de los PPM.
  • Si te toca pagar impuesto y no cuentas con el dinero, puedes solicitar un pago diferido y podrás señalar el monto que quieres postergar, donde este puede ser solo una parte o hasta el 100% del pago total. 
  • Podrás solicitar pago diferido, en caso de que el año tributario lo aplique, el cual podrás solicitar por medio del formulario 2117. Para mayores antecedentes relacionados, puedes revisar el apartado de preguntas frecuentes del SII
  • Si no tienes dinero para pagar el impuesto, nunca dejes de realizar la declaración, ya que no hacerla le traerá a tu negocio multas y estas serán progresivas hasta la fecha que realices la declaración con pagos. 

No es necesario que te vuelvas experto en la temática, ya que sabemos que debes preocuparte de que tu negocio funcione. 

Sin embargo, es importante que en temas legales tengas nociones y plantees las dudas que puedas tener a tu contador experto en tributación. 

Ahora, como dueño de negocio, ya sabes todo lo que debes tener en cuenta para tu declaración de renta anual. 

Recuerda que si realizas tu Operación Renta con Nubox, puedes automatizar tus Declaraciones Juradas de Renta y obtener información para confeccionar tu Formulario 22. 

Al centralizar tus datos contables en una sola plataforma, no solo ahorras tiempo en la preparación de documentos, sino que también reduces el riesgo de inconsistencias que puedan generar observaciones por parte del SII.

Además, con Nubox tienes la ventaja de trabajar con reportes en tiempo real y acceso seguro a tu información tributaria, lo que facilita la colaboración con tu asesor contable y te permite tener un mayor control de la salud financiera de tu pyme durante todo el año, no solo en abril.

No olvides suscribirte además a nuestro newsletter, para que recibas actualizaciones sobre el tema.

Suscríbete al blog