

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Operación Renta 2023
Subtitle: Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://www.nubox.com/declaraciones-juradas-rentas
Entregar claves del Portal del Servicio de Impuestos Internos (SII)
Tu contador necesitará la clave de acceso al portal del Servicio de Impuestos Internos, ya que deberá completar información relevante al momento de realizar la operación renta. Además, será necesario que este pueda visualizar la modalidad tributaria a la que quedó acogida tu negocio.
Recuerda que existen nuevas clasificaciones desde la Modernización Tributaria para los tipos de Regímenes Tributarios y la documentación que el contador requerirá de tus plataformas contables depende de tu clasificación actual.
No olvides que los nuevos regímenes tributarios son:
- Régimen Propyme General: es una de las modalidades nuevas que traen cambios aplicables a las PyMEs, donde se consideran algunos beneficios que dan facilidades a las obligaciones tributarias
- Régimen Propyme Transparente: se encuentra dirigido a los micro, pequeños y medianos empresarios, donde deberán tener en cuenta los cambios en los impuestos finales, es decir, en el impuesto global complementario y el impuesto adicional.
- Régimen Semi Integrado: las empresas deberán tener presente el orden de su contabilidad completa y las responsabilidades que tendrán los socios en relación a las inversiones de las utilidades.
- Régimen de Renta Presunta: para los contribuyentes que desarrollan actividades agrícolas, de transporte y minería. Siempre y cuando cumplan algunos requisitos establecidos por ley para cada tipo de actividad.
- Régimen para Contribuyentes no sujetos al 14 LIR: para contribuyentes que deben llevar contabilidad completa y los propietarios no se encuentren gravados con impuestos finales.
Como contribuyente, es importante entregar este acceso al contador ya que también tendrá acceso a las declaraciones juradas que deberá desarrollar acorde a tu calidad tributaria
El Servicio de Impuestos Internos ya publicó los plazos para presentar las declaraciones juradas. Es por eso que Nubox ya tiene disponible para ti un calendario especial. Así que, manos a la obra porque tu contador ya tiene mucho trabajo por hacer.
Puede que tu régimen tributario tenga que realizar algunas de las nuevas declaraciones juradas. Entre ellas, podemos encontrar:
- La Declaración Jurada 1947, para informar la base imponible de aquellos contribuyentes de primera categoría que sean parte del nuevo régimen pro pyme transparente. Esto lo puedes ver a profundidad en nuestro artículo: “Todo sobre la declaración jurada 1947”.
- La Declaración Jurada 1948, para informar los retiros, remesas, dividendos y otros créditos, según sea tu régimen tributario bajo la nueva normativa. Para mayores antecedentes, puedes revisar “Todo lo que debes saber sobre la Declaración Jurada 1948”.
- La Declaración Jurada 1949, para declarar las acciones relacionadas a dividendos y créditos, que dependen del tipo de empresa por la cual hayan realizado tu inicio de actividades. No olvides revisar: “Claves de la Declaración Jurada 1949”.
- La Declaración Jurada 1950, para cumplir con las obligaciones tributarias tanto dentro como fuera del territorio nacional, por lo cual se deberá informar mediante un archivo maestro y archivo local relacionado a los precios de transferencias. Si deseas conocer más sobre este tema, revisa “Declaración Jurada 1950: Los precios de Transferencias”, “Nuevas Obligaciones en precios de transferencias”.
El contador también deberá estar atento a las últimas modificaciones que hacen referencia a las Declaraciones Juradas. Para este año, quedaron bajo la Resolución N°98.
Finalmente, lo importante de esto es que tengas noción de que tu contador tendrá mucho trabajo y estará solicitando información constantemente. Además, el manejo de los cambios en las normativas es responsabilidad de tu contador, que tendrá que actualizarse con los nuevos términos legislativos.
Tu contador debe cumplir para que el negocio cumpla con las obligaciones tributarias
Si como contribuyente nunca te enteras de este proceso y dejas todo en manos de tus contadores, te invito a que revises la página web que pone a disposición el Servicio de impuestos Internos, donde van actualizando los plazos y nuevos antecedentes para la realización de la renta anual. Este los divide en:
- Empresas que se asocian a los contribuyentes de primera categoría: solo encuentran información de las declaraciones juradas, los nuevos regímenes tributarios y cómo obtener o recuperar claves tributarias en caso que no las tengan activas. Esto último es muy importante porque el trámite es 100% en línea.
- Personas que se asocian a los contribuyentes de segunda categoría: encuentran alojada la información sobre el pago de cotizaciones previsionales, otros antecedentes relacionados y al igual que en el caso de empresas, está disponible el servicio en línea de la clave tributaria.
Es importante que estés atento a los plazos que estarán en el portal para evitar multas. Si la normativa asociada a los plazos es compleja, no te preocupes. Nosotros bajaremos la información de manera explicativa.
¿Qué otras consideraciones debe tener en cuenta el dueño de negocio para la operación renta 2022?
Otros aspectos importantes que se deben tener en consideración son:
- La mayoría de los trámites son en línea.
- Mientras más ordenada esté tu contabilidad, podrás evitar que los trámites sean observados.
- El contador podrá solicitar mayor antecedentes en caso que algún trámite sea observado.
- Si el plazo se está venciendo para presentar alguna declaración de información, y el negocio no tenía dicha información completa, no te preocupes. Tu contador completará con la información que tenga disponible para luego ser subsanada. Sin embargo, siempre es importante que tu negocio se mantenga ordenado.
- Dependiendo de los movimientos de tu negocio, te tocará pagar impuestos o en caso de pérdidas tributarias, podrás solicitar la devolución de los PPM.
- Si te toca pagar impuesto y no cuentas con el dinero, puedes solicitar un pago diferido y podrás señalar el monto que quieres postergar, donde este puede ser solo una parte o hasta el 100% del pago total.
- Podrás solicitar pago diferido, en caso de que el año tributario lo aplique, el cual podrás solicitar por medio del formulario 2117. Para mayores antecedentes relacionados, puedes revisar el apartado de preguntas frecuentes del SII
- Si no tienes dinero para pagar el impuesto, nunca dejes de realizar la declaración, ya que no hacerla le traerá a tu negocio multas y estas serán progresivas hasta la fecha que realices la declaración con pagos.
Marco Normativo Para PYMES
Si bien existe un marco normativo general para las obligaciones tributarias, también es necesario tener en cuenta que los negocios, dependiendo su giro comercial, tienen normativas asociadas a su rubro. Ahora bien, acá te dejamos a modo general:
No es necesario que te vuelvas experto en la temática, ya que sabemos que debes preocuparte de que tu negocio funcione. Sin embargo, es importante que en temas legales tengas nociones y plantees las dudas que puedas tener a tu contador experto en tributación.
Ahora, como dueño de negocio, ya sabes todo lo que debes tener en cuenta para tu declaración de renta anual. Recuerda que si realizas tu Operación Renta 2022 con Nubox, puedes automatizar tus Declaraciones Juradas de Renta y obtener información para confeccionar tu Formulario 22. No olvides suscribirte además a nuestro newsletter, para que recibas actualizaciones sobre el tema.