En este artículo te explicamos detalladamente qué es el IVA en servicios digitales, quiénes están obligados a pagarlo, cómo se realiza la declaración y pago a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) y qué consideraciones clave debes tener en cuenta para mantenerte al día con esta obligación tributaria.

¿Qué es el IVA en servicios digitales?

El IVA (Impuesto al Valor Agregado) aplicado a los servicios digitales es un impuesto indirecto que grava las operaciones realizadas mediante plataformas digitales ofrecidas por empresas extranjeras a consumidores o empresas chilenas.

Entró en vigencia en 2020 con la implementación de la Ley 21.210, conocida popularmente como la Ley de Modernización Tributaria.

Este IVA busca equiparar las condiciones del mercado, asegurando que las transacciones digitales realizadas con empresas extranjeras tributen bajo las mismas reglas que las operaciones locales, generando una competencia más justa entre comercios nacionales y extranjeros.

Este tipo de impuesto nace con el objetivo de modernizar el sistema tributario ante el crecimiento explosivo de plataformas y servicios en línea como Netflix, Spotify, Google, Dropbox o PlayStation Network, que obtienen ingresos en el país sin necesariamente estar establecidas físicamente aquí.

¿Qué servicios están afectos al impuesto?

La ley define como “servicios digitales” a una amplia gama de actividades prestadas a través de internet o plataformas tecnológicas. 

Algunos ejemplos incluyen:

  • Suministro de contenido digital: música, películas, videojuegos y libros electrónicos.
  • Servicios de descarga o streaming.
  • Plataformas de almacenamiento en la nube.
  • Servicios de publicidad digital (como los de Google Ads o Meta Ads).
  • Software como servicio (SaaS).

¿A quiénes afecta este impuesto?

Aquí hay una distinción clave: este impuesto se aplica solo cuando el servicio es consumido en Chile. 

Por lo tanto, lo importante no es dónde está ubicada la empresa que presta el servicio, sino dónde está domiciliado el cliente o dónde se realiza la transacción.

¿Quién debe declarar y pagar el IVA?

Esto depende de quién sea el cliente y si es un contribuyente del IVA o no.

Si eres una persona natural (no contribuyente de IVA)

Cuando haces una compra o pagas una suscripción a una plataforma extranjera, el IVA es cargado directamente en el precio final. 

Es decir, tú como usuario no tienes que declarar ni pagar nada. La empresa emisora es la responsable de recaudar el impuesto y transferirlo al Servicio de Impuestos Internos (SII).

Si eres empresa o contribuyente de IVA

En este caso, tú eres responsable de declarar y pagar el IVA en la medida que contrates servicios digitales desde el extranjero. 

Este tipo de gasto se considera una importación de servicios, por lo que debes incluirlo en tu Formulario 29 de declaración mensual de impuestos.

En otras palabras, el receptor del servicio es quien debe hacerse cargo del impuesto.

¿Cómo pagan el impuesto las empresas extranjeras?

Para facilitar el cumplimiento tributario, el SII habilitó un sistema simplificado llamado VAT on Digital Services. 

A través de esta plataforma, empresas extranjeras sin domicilio ni residencia en Chile pueden:

  • Obtener un Número de Identificación Tributaria (Tax ID Number).
  • Declarar el monto recaudado.
  • Elegir el tipo de moneda (dólar, euro o pesos).
  • Realizar el pago del IVA en forma mensual o trimestral.

Estas empresas no están obligadas a emitir documentos tributarios, llevar contabilidad ni solicitar un RUT. 

Tampoco pueden usar el crédito fiscal por este impuesto, ya que actúan solo como recaudadores.

¿Qué ha pasado desde su implementación?

Desde que el impuesto entró en vigencia, la recaudación ha reflejado un balance positivo para el Estado.

A diciembre de 2023, el Servicio de Impuestos Internos (SII) logró recaudar una suma que supera los US$1000 millones gracias al IVA a los servicios digitales.

Esta cifra corresponde a los montos declarados por 426 plataformas extranjeras registradas ante la autoridad tributaria chilena.

La buena disposición de las empresas extranjeras a inscribirse y cumplir con la normativa ha sido clave para el éxito de esta implementación.

¿Dónde puedes revisar si una empresa está inscrita?

El SII mantiene una lista pública y actualizada de los emisores de servicios digitales registrados para efectos de este impuesto. Puedes revisarla directamente en su sitio web oficial.

El IVA en servicios digitales llegó para quedarse. Su aplicación responde a un cambio estructural en la economía, donde cada vez más servicios se ofrecen a través de plataformas tecnológicas. 

En este nuevo escenario, tanto los contribuyentes como las empresas deben adaptarse y entender las reglas del juego.

Si estás en Chile y utilizas o vendes servicios digitales, infórmate, revisa tu situación tributaria y asegúrate de cumplir con tu declaración y pago del IVA. 

No solo evitarás sanciones, sino que contribuirás a un sistema más justo y actualizado con la realidad digital actual.

¿Tienes dudas sobre cómo declarar este impuesto? Visita el sitio del Servicio de Impuestos Internos o consulta con tu contador. 

Hoy más que nunca, estar al día con tus obligaciones puede marcar la diferencia en tus operaciones.