Ley 40 horas: qué cambia y por qué importa para los contadores
Desde el 26 de abril de 2024, la jornada laboral en Chile comenzó a reducirse oficialmente: pasó de 45 a 44 horas semanales, y cada año irá bajando una hora más hasta llegar a las 40 en 2028.
Esta transformación representa un hito en materia laboral y trae consigo múltiples implicaciones para los procesos contables.
Para contadores independientes o estudios contables, esto significa más que sólo ajustes en nóminas; es una oportunidad para aportar valor real y convertirse en un socio estratégico para sus clientes.
Aunque no se trata de una reforma tributaria, afecta directamente la gestión de contratos laborales, control de asistencia, cálculo de horas extraordinarias, distribución de turnos, entre otros.
Muchos clientes desconocen los plazos, las etapas o las excepciones estipuladas, por lo que saber explicar estos puntos con claridad y enfoque práctico puede elevar considerablemente la percepción de profesionalismo.
Cronograma oficial de reducción de jornada laboral
Fecha de vigencia
|
Jornada semanal máxima
|
26 de abril de 2024
|
44 horas (reducción de 1 h)
|
26 de abril de 2026
|
42 horas (reducción total de 3 h)
|
26 de abril de 2028
|
40 horas (reducción total de 5 h)
|
Este calendario se aloja dentro de un proceso de implementación gradual de cinco años impuesto por la Ley N° 21.561.
Cabe destacar que en 2025 no habrá una nueva reducción, lo que da espacio para que empresas y contadores consoliden las adaptaciones iniciadas en 2024
Cómo fidelizar clientes con la Ley 40 horas desde el rol del contador
La Ley 40 horas abrió un escenario donde muchas empresas están buscando orientación: no saben exactamente cómo aplicar los cambios, cómo reorganizar turnos o qué ajustes deben hacer en sus contratos.
Si como contador tomas la iniciativa y te adelantas a esas preguntas, no solo estás resolviendo dudas: estás construyendo una relación de confianza.
La clave está en hablar claro y adaptarse al lenguaje del cliente. No todos manejan los términos legales ni entienden las implicancias de una “reducción proporcional de jornada”.
Si eres capaz de bajar esa información a ejemplos concretos, explicar cómo impacta en la planilla de sueldos o en el flujo mensual, tu cliente lo va a notar (y valorar).
Pero no se trata solo de explicar. También se trata de ofrecer caminos. ¿Cómo puede esa empresa reorganizar su jornada sin afectar su productividad? ¿Qué herramientas puede usar para monitorear las nuevas horas? ¿Qué riesgos debe prever?
Si tú llegas con respuestas, con propuestas y no solo con cálculos, te estás posicionando como alguien indispensable.
Y eso, más allá del cumplimiento legal, es lo que realmente fideliza.
La tecnología como aliada para fidelizar (y no solo para automatizar)
En un contexto donde las horas cuentan (literalmente), la tecnología se convierte en mucho más que una herramienta: es una extensión de tu servicio.
Y cuando la usas bien, no solo haces tu trabajo más eficiente, sino que también elevas la experiencia del cliente.
Imagina que un empleador te llama preocupado porque no sabe si sus trabajadores están cumpliendo con la nueva jornada de 44 horas.
Tú no solo le respondes, sino que en minutos le envías un reporte claro con el detalle de la asistencia de cada colaborador, basado en los registros del mes. Ese tipo de respuesta no se olvida.
O cuando una pyme necesita ajustar sus contratos colectivos a la nueva ley y tú ya tienes plantillas listas y validadas, porque tu sistema de remuneraciones te lo permite. No hay estrés. Solo soluciones.
Contar con herramientas que automaticen el cálculo de horas, que generen informes actualizados, o que integren control de asistencia, es lo que te permite estar un paso adelante.
Mientras otros siguen revisando planillas manuales, tú ya estás asesorando con evidencia en mano. Y eso marca la diferencia.
Con el software de remuneraciones de Nubox, puedes calcular jornadas ajustadas a la Ley 40 horas, llevar control de asistencia y emitir reportes personalizados para cada cliente.
Todo desde una sola plataforma, con trazabilidad, orden y respaldo. Es una forma concreta de transformar un servicio técnico en una experiencia valiosa.
La Ley 40 horas como una oportunidad para hacer crecer tu cartera de clientes
Sí, adaptar contratos, ajustar jornadas y recalcular remuneraciones puede parecer, a simple vista, una carga operativa más. Pero para quienes saben mirar más allá, esta nueva ley también abre una puerta para crecer. Literalmente.
Hoy, miles de pequeñas y medianas empresas están buscando asesoría para entender qué implica realmente la reducción horaria.
Algunas tienen equipos internos que no dan abasto; otras simplemente no saben por dónde empezar. Y ahí es donde tú puedes entrar.
Si ya estás trabajando con clientes a quienes ayudas a cumplir con la Ley 40 horas, ese conocimiento vale oro.
Puedes documentarlo, transformarlo en contenido útil (como una guía, una presentación, un webinar) y ofrecerlo como parte de tu propuesta para atraer nuevos negocios.
Mostrar experiencia específica en algo tan actual y sensible puede ser un gancho muy poderoso.
Además, cuando una empresa siente que un contador le resuelve un problema complejo con claridad, la recomienda.
Y en ese boca a boca, tu capacidad de anticiparte, traducir lo legal a lo práctico y respaldarte con herramientas digitales se vuelve tu mejor carta de presentación.
Así que sí: esta ley puede ser una carga... o una vitrina. Depende de cómo decidas pararte frente a ella.
Y si lo haces desde el valor, la claridad y el acompañamiento, tu cartera no solo se va a mantener: probablemente va a crecer.
Un nuevo escenario, una nueva oportunidad
La Ley 40 horas no solo modifica la jornada laboral. También redefine el rol de quienes están detrás del cumplimiento: los contadores.
En este nuevo escenario, quienes se limitan a “hacer lo de siempre” pueden quedar atrás.
Pero quienes entienden el contexto, lo explican con claridad y entregan soluciones prácticas, no solo fidelizan… se convierten en indispensables.
Aprovecha este momento para fortalecer relaciones con tus clientes, posicionarte como un asesor confiable y mostrar que tu trabajo es mucho más que cuadrar cifras.
Y si además te apoyas en herramientas que te den agilidad, trazabilidad y respaldo, tu propuesta de valor va a crecer aún más.
En esa línea, contar con un software como Nubox puede marcar la diferencia. Su sistema de remuneraciones y control de asistencia está pensado para que tú, como contador, puedas cumplir con la ley y, al mismo tiempo, entregar información clara, oportuna y confiable a cada cliente.
Eso no solo mejora tu eficiencia: te posiciona como el aliado que toda empresa quiere tener en momentos de cambio.
Hoy más que nunca, tu conocimiento vale. Y con el respaldo adecuado, también puede multiplicar tu impacto.