El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es considerado una obligación fiscal. Si bien, como contribuyente necesitas conocer qué es el Impuesto al Valor Agregado, saber cuándo se paga el IVA en Chile es una tarea indispensable. Empresas, PYMES, comerciantes y aquellos que presten servicios o vendan productos al consumidor están en la obligación de declarar y pagar este impuesto.
Conoce los detalles legales y consejos para preparar tu calendario fiscal que te indique hasta cuando se puede pagar el IVA. Mantente informado y no pases por alto esta importante obligación.
Declaración y fechas para pagar el IVA en Chile
Según la normativa del Servicio de Impuestos Internos (SSI), la declaración y el pago del IVA debe presentarse cada 3 meses.
Estos lapsos trimestrales se denominan períodos tributarios. Su declaración incluye presentar el registro de las transacciones correspondientes al período, teniendo como plazo hasta el día 12 del mes siguiente.
Así, por ejemplo, la declaración y pago del período tributario de enero - febrero – marzo, debe presentarse antes del 12 de abril y sucesivamente tendríamos un cronograma que te indica cuando se paga el IVA en Chile, como el que sigue:
- Período abril – mayo – junio: antes del 12 de julio
- Período julio – agosto – septiembre: antes del 12 de octubre
- Período octubre – noviembre – diciembre: antes del 12 de enero
Como excepción a este plazo de pago, el SII estipula que en los casos de:
- Presentar la declaración por vía internet con pago en línea, el mismo se extiende hasta el día 20 del mes siguiente al período tributario.
- Presentar declaraciones sin movimiento y sin pago, el plazo se extiende hasta el día 28 del mes.
¿Qué pasa cuando se paga el IVA en Chile fuera de los lapsos?
En primer lugar, es obligatorio que se presente la declaración del Formulario 29. Pues, la omisión de este compromiso es considerada como evasión tributaria.
Así como en los casos de pagos fuera de lapso, también son causas de sanciones y multas las siguientes situaciones.
1. No declarar impuestos
La primera consecuencia por no declarar el IVA en el Formulario 29 es de carácter administrativo. El contribuyente es notificado por el SII y recibe el estatus de “No Declarante”.
Junto a esta notificación, se asignará el plazo para presentar la declaración omitida y el pago correspondiente. En caso de no regularizar la situación en el tiempo establecido, recibirá el estatus de “Inconcurrente a Operación IVA”.
Esto significa que el contribuyente ya no estará habilitado legalmente para realizar operaciones ante el SII.
2. Pagar el IVA fuera del lapso
El cronograma tributario indica las fechas límites para las declaraciones de IVA en cada modalidad.
Aunque la emisión del pago puede postergarse hasta por 2 meses, el vencimiento de esta extensión acarrea la imposición de multas según las siguientes consideraciones:
- Ajuste del IPC sobre el impuesto que se dejó de pagar, tomando como referencia los dos meses previos al vencimiento del pago.
- Multa correspondiente al 10% de la deuda, para periodos menores a los 5 meses del vencimiento del pago.
- Para vencimientos superiores a los 5 meses, se incluirá un aumento progresivo del 2% adicional. Sin que este porcentaje pudiera exceder el 30% del total adeudado.
Además, se tomará en consideración un cargo por intereses, correspondiente al 1,5% mensual de los días transcurridos sin pagar.
Formularios y formatos para pagar el IVA
Es común que la acción de declarar y pagar el IVA en Chile se denomine presentación del Formulario 29 de declaración mensual.
Aunque en términos tributarios, este proceso está vinculado con los formatos F29 y F50; pueden incluir otros conceptos como los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) o impuestos que se paguen de forma simultánea.
Lo cierto, es que estos formularios constituyen la base de la declaración y pago. Sin importar si el mismo se realiza en línea o en papel, cuando se paga el IVA en Chile, tendrás que completarlos con la información solicitada y generar el respectivo comprobante.
Las opciones disponibles en el sistema permiten que tu declaración por internet habilite la opción de pagar en línea o bien la emisión de un Cupón de Pago, el cual presentarás en las oficinas bancarias correspondientes.
Medios para la declaración y el pago de IVA
La SII dispone desde hace varios años de un interesante sistema en línea para la declaración y pago de impuestos. Así, al igual que para otros tributos, es el medio por excelencia usado cuando se paga el IVA en Chile.
Para esto, sigue con cuidado las instrucciones siguientes:
- Ingresar al portal web del SII, en la sección Servicios On Line y escoger el menú Impuestos Mensuales.
- Acceder al Menú Declarar y Pagar el Formulario 29 y escoger la opción Declarar IVA (F29).
- Introduzca y valide sus datos de usuario o Certificado Digital.
- Escoja el periodo tributario.
- Cargar y enviar los datos y archivos correspondientes a la declaración.
- Seleccionar la opción que desee aplicar entre Pago Electrónico en Línea (PEL) o Enviar Cupón de Pago.
- Una vez emitido el pago, estará habilitado para obtener el certificado de su declaración.

Consejos útiles para el pago de IVA
El procedimiento para la declaración y pago del impuesto al valor agregado es de los más fáciles y frecuentes. Sin embargo, te invitamos a que consideres los siguientes consejos:
- Mantén al día tu libro de venta para calcular las retenciones.
- Actualiza tu libro de compras para estimar tus créditos fiscales en Chile.
- Conserva a mano los datos de acceso al SII o el Certificado Digital.
- Asegúrate que tu sistema de facturación emita los archivos en el formato correcto.
- Revisa con detenimiento los datos de la F29 antes de enviar.
- Cumple con el cronograma de declaraciones para saber hasta cuándo se paga el IVA.
De igual modo, te invitamos a conocer en detalle cómo calcular el IVA y hacer la declaración mensual de impuestos al descargar nuestro ebook ¡Guía sobre cómo calcular el IVA y hacer la Declaración Mensual de Impuesto!