En diciembre de 2021, el Ord. N° 3641 del SII respondió una consulta sobre este caso, dejando en claro que sí es posible, pero con ciertas condiciones. Vamos a explicarlo paso a paso, para que sepas cómo proceder sin riesgos.

¿Se puede emitir boleta de honorarios a mi propia EIRL?

Sí, se puede. Esto es porque la EIRL y la persona natural son dos contribuyentes distintos:

  • La EIRL tiene su propio RUT y obligaciones tributarias.
  • La persona natural (tú) también tiene su propio RUT y tributa por separado.

Esto significa que, en principio, puedes emitir una boleta de honorarios a tu EIRL siempre que exista un servicio real prestado y este cumpla los requisitos de un gasto aceptado según la Ley sobre Impuesto a la Renta (art. 31 LIR).

Fundamento legal: Art. 42 N°2 y Art. 31 LIR

Las boletas de honorarios corresponden a rentas por servicios profesionales o técnicos (art. 42 N°2 de la LIR).

Para que la EIRL pueda recibirla como gasto:

  • Debe ser un gasto necesario para producir la renta (art. 31 LIR).
  • Debe ser razonable y estar respaldado con documentación.

Requisitos para que el gasto sea aceptado

El SII es estricto cuando se trata de operaciones entre partes relacionadas, como un socio y su EIRL. Para que la boleta sea válida como gasto:

  1. Servicio efectivamente prestado
    • Debe existir una labor real (ejemplo: asesoría contable, marketing, gestión comercial).
  2. Monto razonable
    • El valor debe ajustarse a tarifas de mercado.
  3. Documentación de respaldo
    • Contratos de prestación de servicios.
    • Evidencia del trabajo realizado (informes, correos, resultados).
  4. Coherencia con la actividad y tamaño de la empresa
    • El gasto debe guardar relación con las ventas, rentabilidad y estructura de la EIRL.

Riesgos y consideraciones

El SII revisa con especial cuidado estas operaciones porque pueden existir conflictos de interés. Entre los principales riesgos:

  • Rechazo del gasto si se considera no razonable o innecesario.
  • Ajuste tributario que puede aumentar la base imponible de la EIRL.
  • Fiscalización más estricta si hay reiteración de boletas sin respaldo suficiente.

Consejo: Mantén documentación robusta y montos acordes al mercado para evitar problemas.

Ejemplos prácticos

Ejemplo válido

María es dueña de una EIRL dedicada al diseño web. Además de su rol como representante legal, presta servicios de desarrollo de páginas a clientes de la EIRL. Emite una boleta de honorarios por $800.000 mensuales, respaldada con contrato y evidencias de los proyectos.

Ejemplo no válido

Pedro, dueño de una EIRL de importación, emite una boleta de honorarios de $2.500.000 mensuales sin un contrato ni evidencias de que presta servicios adicionales a la administración.

Preguntas frecuentes 

¿Es legal emitir boleta de honorarios a mi EIRL?

Emitir boletas de honorarios a tu EIRL es posible, pero requiere hacerlo con cuidado: servicio real, monto razonable y respaldo documental.

¿Qué pasa si el SII rechaza el gasto?

La EIRL no podrá descontarlo de su base imponible, aumentando sus impuestos.

¿Qué documentos debo conservar?

Contrato de prestación de servicios, evidencias del trabajo (informes, correos, entregables) y la boleta emitida.

Entonces, cumpliendo con los requisitos anteriormente descritos, para el caso de la emisión de boletas de honorarios por parte del socio a la EIRL, se puede, y deberá de todas formas acreditar que los servicios fueron efectivamente utilizados en el desarrollo o mantención del proyecto respectivo según se trate.

Si tienes dudas específicas, revisa el Ord. N°3641 del SII o consulta con un contador que conozca este tipo de operaciones.