

Escrito por Daniel Atik
Product Manager Core Nubox I Ayudo a simplificar la administración de las Pymes con soluciones simples y fáciles de usar.
Author's LinkedInTitle: Automatiza tus Declaraciones Juradas con Nubox
Subtitle: Emite tus DDJJ 1835, 1847, 1879, 1837, 1926 y 1887
Form ID: 0582e684-77ab-49e0-90de-7319df2b76f4
Type: inline
Redirect to:
Usuarios ejecutivos
Los usuarios ejecutivos tienen un panorama global dentro del sistema, pero no manejan los detalles que manejará un usuario operacional, por ejemplo. No tienen experiencia operacional directa, sin embargo, tienen preocupaciones estratégicas, por lo que tomarán un rol de editor dentro del software.
Los objetivos que se persiguen mediante esta definición de al menos 3 usuarios diferentes dentro de un sistema de contabilidad, guardan relación con el cumplimiento de 4 principios básicos de la seguridad:
- Confidencialidad: es decir, que sólo los usuarios autorizados puedan acceder a los recursos de interés, datos e información.
- Integridad: que sólo los usuarios autorizados sean capaces de modificar los datos cuando sea necesario.
- Disponibilidad: para que cada usuario cuente con los datos que necesita para cumplir con su labor específica.
- Autentificación: saber que estás comunicándote con las personas que realmente esperas. Es decir, que las identidades no sean suplantadas.
Ejemplo de tipos de usuarios
En Nubox, por ejemplo, el software de contabilidad cuenta con la funcionalidad de “perfiles especiales” que se refiere justamente a todo lo que hemos detallado en este artículo.
Es de fácil uso, ya que, al requerir esta funcionalidad, serán los mismos ejecutivos del sistema, quienes la aprobarán y gestionarán para tu empresa y las empresas que lo requieran.
En este contexto, el software de contabilidad cuenta con 3 tipos de usuarios: 1)Supervisor 2) Editor o revisor 3) Digitador.
Gracias a esta funcionalidad, tanto contadores como empresas pueden ponerle un filtro adicional a los datos de importancia que circulan en la nube, además de organizar de mejor forma las labores de quienes se encarguen de manejar el software.
Así, el supervisor se encargará de revisar que todo esté funcionando en orden respecto a la información alojada en el sistema, podrá aprobar estados, comprobantes y reportes, como así también, entregar acceso a quienes se integren paulatinamente al sistema.
El editor, en cambio, se encargará de editar los datos que haya ingresado el o los digitadores alojados al sistema. Finalmente, el digitador tendrá acceso para ingresar cifras , pero no podrá generar cambios en la información delicada ni formar parte de la creación de contenido entregable, es decir, "el contenido final".
Un software que apoya la seguridad informática
Prevenir el robo o malversación de datos, será crucial para que tu sistema de contabilidad funcione correctamente y mantengas seguras y en orden las finanzas de tu empresa o la de tus clientes.
Un “intruso” que acceda a tu información, puede modificar y cambiar códigos en la fuente de los programas, utilizar los datos de las empresas, robar correos electrónicos para crear contenido perjudicial o simplemente, borrar la información que ahí mantengas con el sólo objetivo de crear caos.
Proteger tu software es la prioridad para mantener un desarrollo económico sustentable y verídico, respecto a la contabilidad de tu empresa.