
.jpg?width=64&height=64&name=Foto%20carnet%20(Mejor%20calidad).jpg)
Escrito por Alexander Russo Cruz
Especialista en Marketing y Prospección Digital. 3 años de experiencia en Inbound Marketing y Social Media Management en múltiples empresas en LATAM.
Author's LinkedInTitle: Crédito Fogape Reactiva
Subtitle: Aprende aquí cómo solicitarlo
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-ebook-credito-fogape
Algunas consideraciones importantes para el subsidio al empleo:
Hay varios factores importantes a considerar en cuanto a los tiempos de pago de este tipo de subsidio al empleo:
- Si la empresa postula en los primeros 15 días de un mes, el primer pago se realizará el día 30 del mismo mes. Si postula desde el día 16 en adelante, el primer pago será el día 15 del mes siguiente.
- En el caso de las postulaciones realizadas durante septiembre, el primer pago se realizará a más tardar dentro de los 30 días corridos desde la fecha de la verificación de los requisitos.
- El segundo pago y los siguientes se realizarán los días 30 de cada mes.
- Si el trabajador o trabajadora con suspensión de contrato regresa con reducción de jornada, el subsidio se reduce proporcionalmente a dicho ajuste.
- Los días de ausencia por licencia médica no están asociados a pago bajo esta línea.
Línea Contrata:
Este subsidio va orientado a los empleadores para ayudarlos a generar nuevos puestos de trabajo. Esta ayuda para la contratación es un aporte estatal equivalente al 50% de la remuneración para nuevos trabajadores, con un máximo de hasta $270.000 mensuales en contratos con una remuneración mensual bruta menor o igual a tres ingresos mínimos mensuales ($961.500).
La empresa debe llevar a cabo la postulación durante los primeros 30 días de vigencia del contrato del nuevo trabajador. Además, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Solo aplica a contratos con una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 ingresos mínimos mensuales ($961.500).
- Solo pueden postular empresas de primera categoría (incluidas todas las del régimen Pyme, renta presunta, individuales y otras) o pequeños contribuyentes conforme al artículo 22 de la de la Ley sobre Impuesto a la Renta (pequeños comerciantes, artesanos y suplementeros, entre otros).
- Quedan excluidos los organismos del Estado.
- Se puede postular entre el 29 de septiembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
Algunas consideraciones importantes:
En el caso de este subsidio al empleo, hay consideraciones especiales con respecto al tipo de trabajador que puede ser postulado. Básicamente, existen dos grupos de trabajadores que pueden acceder al subsidio:
Grupo A:
Este grupo abarca a mujeres mayores de 18 años, personas con discapacidad y hombres desde 18 años hasta los 23 años. Para este grupo, si la remuneración mensual bruta es menor a $450.000, el subsidio será igual al 60% de la remuneración mensual bruta. Por otro lado, si es mayor o igual a $450.000, pero menor o igual a $961.500, el subsidio será igual a $270.000.
Grupo B:
Este grupo abarca a hombres desde los 24 años y sin discapacidad. Si la remuneración mensual bruta es menor a $500.000, el subsidio es igual al 50% de la remuneración mensual bruta. Si la remuneración es mayor o igual a $500.000, pero menor o igual a $961.500, el subsidio será igual a $250.000.
Revisa si cumples con las características de algunas de estas líneas de subsidio al empleo y aprovecha esta oportunidad para poder reactivar tu empresa y postular ahora al beneficio.