En la actualidad, hay organizaciones que se han visto afectadas por la situación sanitaria mundial y toda la recesión económica que ello ha generado, lo cual las ha llevado a cerrar de manera temporal, solicitar prestamos bancarios o aceptar las pérdidas. Así, las empresas han tenido que tomar el control de sus finanzas, con el fin de no sufrir más perjuicios ante la situación planteada.
Frente a ello, los encargados de las compañías de todo el mundo han perfeccionado el cálculo de su presupuesto anual, con la idea de que el negocio pueda estar preparado para sortear los obstáculos financieros de los años por venir.
En las siguientes líneas, te mostraremos cómo hacer una estimación anual de presupuesto, es decir, cuánto dinero necesitarás para completar la demanda operativa del siguiente ejercicio.
¿Te interesa el tema? ¡Sigue con nosotros hasta el final!
¿Qué es un presupuesto anual?
Antes de conocer cómo hacer una estimación anual de presupuesto, es bueno revisar algunos conceptos que nos servirán en nuestra lectura.
Sobre todo, debes saber que un presupuesto anual es una planificación financiera de una organización, con el fin de cumplir todos sus objetivos a lo largo del año.
En el texto se consideran estrategias, operaciones, proveedores y herramientas, así como la proyección de gastos e ingresos.
5 tips para hacer una estimación anual de presupuesto
Enseguida te presentamos algunos elementos clave para elaborar el presupuesto de tu PyME:
1. Establece tus objetivos, estrategias y acciones
Previo al proceso de elaboración de una tabla con las estimaciones financieras de una empresa, los responsables de este trabajo deben considerar los objetivos que quieren alcanzar en el año.
También se deben considerar las estrategias y las acciones que se requieren para lograr este propósito.
Con este fin, es preciso preguntarse qué se quiere lograr con el negocio y en qué forma se puede hacerlo.
De este modo, las metas deben ser cuantificables y sustentadas en la realidad, tomando en cuenta la situación financiera de la actualidad, así como también la línea financiera del negocio.
2. Estima los gastos
Para saber cómo hacer una estimación anual de presupuesto, los responsables deben tomar en consideración los gastos de años anteriores, a fin de que le sirvan para hacer la proyección sobre cuándo vendrán las bajas y altas financieras a lo largo del año.
Con la finalidad de hacer el calculo de los gastos, quienes manejan las finanzas de la organización deben considerar todo lo que el negocio necesita para cumplir sus procesos operativos con total normalidad.
Entre los aspectos que se deben considerar está la nómina, el arriendo, publicidad, deudas, comisiones, productos y servicios facturables, entre otros.
Asimismo, incluye el cálculo de un monto para gastos imprevistos para que las nuevas contingencias no tomen por sorpresa al personal.
3. Calcula los ingresos
El paso siguiente en el proceso sobre cómo hacer una estimación anual de presupuesto, es estimar los ingresos para igualar o superar los gastos de tu negocio.
Los ingresos pueden ser un poco más difíciles de calcular. No obstante, el historial de ganancias de los años anteriores pueden servir como una fiel referencia.
Entre los ingresos que suelen ser más comunes están las ventas, las membresías y las inversiones, entre otros.
Una vez que se tiene el calculo tanto de los gastos como de los ingresos, es posible conocer a ciencia cierta el panorama del presupuesto anual y saber si se encuentra balanceado, en déficit o en superávit.
4. Ajusta el presupuesto
En caso de que sea necesario, los responsables de las finanzas deben ajustar el modelo de presupuesto anual empleado, a fin de que coincida con los objetivos de crecimiento del negocio.
La idea es eliminar gastos o plantearse nuevas estrategias para recibir ingresos, según sea el caso.
Así, la recomendación es que la organización invierta en una herramienta para lograr más ventas y aumentar los ingresos del negocio, con el fin de ofrecer a los clientes distintas alternativas de pago.
5. Revisa el plan de presupuesto periódicamente
Ya habiendo establecido el presupuesto, es importante que los encargados del área de finanzas hagan una revisión periódica del documento, a fin de verificar el cumplimiento de los objetivos.
Dicha revisión de forma constante cobra mucha más importancia en momentos en los que el panorama mundial es tan cambiante y hay que hacer ajustes en las proyecciones y objetivos, con el objetivo de que las finanzas del negocio se ven afectadas lo menos posible.
Si además de conocer todo acerca de cómo hacer una estimación anual de presupuesto, quieres saber cómo crear un presupuesto, entonces te invitamos a descargar el siguiente e-book: Crear un presupuesto enfocado en crecer.
¿Cuáles son las características de un presupuesto anual?
No obstante, para que puedas hacer una estimación anual de presupuesto de forma efectiva, no queremos dejar de contarte cuáles son las características de este documento.
1. Resumen ejecutivo
Este es un resumen de todo lo que implicaría el presupuesto con el que contará la organización a los largo de los próximos 12 meses.
2. Situación financiera inicial
Esta es una especie de radiografía que contiene la situación financiera inicial de la organización, previamente al año para el cual se está haciendo el diseño del presupuesto.
3. Objetivos y metas
Esta característica determina cuáles son los principales objetivos que debe cubrir el presupuesto, así como las metas que se aspiran alcanzar.
Como su nombre lo indica, estas son las estrategias que se trazarían con miras a hacer cumplir el presupuesto anual en una organización.
Más allá de las estrategias, el presupuesto anual debe contener cuáles pueden ser las acciones que serían precisas para poder cumplir los objetivos que han sido trazados.
El presupuesto anual debe reflejar una especie de programación que de cuenta de las acciones que se llevarán a cabo en aras de cumplir los objetivos.
Como su nombre lo indica, el presupuesto anual debe contener el desglosado de los ingresos y gastos que se estimen en ese período.
El propósito es tratar de seguirlos al pie de la letra para que el trabajo sea mucho más sencillo.
No importa si tienes un micronegocio, el orden financiero es la clave. Incluso, los entes públicos hacen presupuestos anuales por motivos de transparencia y organización.