Consejos para enfrentar la Operación Renta 2022

Jaiden Martínez

Escrito por Jaiden Martínez

Soy Periodista egresado de la Universidad Central de Venezuela; cuento con un postgrado en Comunicación Política realizado en la Universidad Simón Bolívar; actualmente estoy desarrollando un postgrado en Growth Hacking en la IEBS, la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores ; me desempeño como Content Manager & SEO en Nubox

Author's LinkedIn
Operación Renta 2023 Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22

Operación Renta 2023

Tutoriales sobre cómo llenar las DDJJ y F22

La Operación Renta 2022 faculta a los contribuyentes —empresas y personas— a que declaren sus ingresos anuales devengados, para dar cumplimiento con los deberes tributarios en Chile.

Debe ser realizada por todos los contribuyentes de los Impuestos a las Rentas, quienes están obligados a efectuar esta declaración, salvo aquellos que estén en el tramo exento — 13.5 UTA—.

Es por este motivo que cada persona que interviene es indispensable como, por ejemplo, asesores y contadores, al igual que este tipo de contenidos donde detallamos los puntos clave de interés para cumplir oportuna y correctamente con las disposiciones jurídicas que año tras año sufren modificaciones importantes. 

Para que puedas encarar con éxito este proceso, le pedimos a Nelson Valenzuela que nos ofreciera algunas recomendaciones. Te dejamos a continuación la entrevista que sostuvimos con él para que tomes nota y comiences desde ya a organizarte. ¡Buena suerte!

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció los nuevos plazos y fechas para la Operación Renta 2022, ¿Qué consejos podrías entregar tú para que los contadores puedan abordar este nuevo proceso?

En primera instancia, recomendaría a los contribuyentes y contadores verificar el estatus de las declaraciones juradas del año tributario anterior, toda vez que estos saldos y partidas suelen ser saldos de inicio.

Luego, y en el supuesto que la empresa se mantiene en el mismo régimen tributario del ejercicio anterior, se recomienda planificar el calendario de declaraciones juradas internamente y preparar un memo de requerimientos de información tributaria y contable, con a lo menos 2 semanas de anticipación, respecto de cada vencimiento.

¿Cómo el contribuyente puede anticiparse para la Operación Renta 2022? ¿Qué puede hacer un contador en este momento que se está cerrando el año tributario para enfrentar una buena Operación Renta 2022?

El mejor procedimiento que se puede adoptar internamente, en primer lugar, es planificar el calendario de vencimientos en conjunto con el equipo tributario/contable y asesores externos, definiendo los roles que cada uno de los profesionales tendrá y cuáles declaraciones y procesos tendrán a su cargo.

 

 

¿En qué momento del año se debería comenzar a trabajar en la Operación Renta 2022? ¿Cuáles son las acciones clave que deberían ejecutar los contadores en los meses previos a las realizar declaraciones juradas?

Personalmente y atendiendo a las condiciones particulares de cada contribuyente, recomendaría iniciar el proceso tributario a mediados del mes de febrero, una vez que los estados financieros se encuentren cerrados y ojalá auditados. Si la fecha de cierre de los estados financieros es posterior a febrero, se recomienda ir en paralelo.

¿Cómo crees que se podría agilizar y/o simplificar el proceso de completar las declaraciones juradas para hacerlo más amigable o ameno para los contribuyentes? Y, ¿de qué manera el mismo contribuyente debería prepararse para agilizar las declaraciones juradas en el proceso 2022?

Idealmente se recomienda invertir en un software tributario que pueda proporcionar certeza de que, lo que estamos enviando al SII, es consistente con nuestra información tributaria que normalmente es preparada en excel.

¿Qué significa en términos concretos para una empresa no realizar su proceso de Operación Renta en los plazos que establece la ley?  ¿Existen multas? ¿De cuántas UTM estamos hablando?

Si el contribuyente no envía las declaraciones juradas en las fechas que corresponda, presentará en los registros del SII la anotación tributaria de “No declarante”, la cuál le impedirá realizar algunos trámites importantes con el Servicio, como timbraje de documentos, ampliación de giro, modificación de antecedentes societarios, etc.

Para regularizar esta situación, debe presentar su Declaración(es) Jurada(s) desde el sitio web del SII y pagar las multas que corresponda. En relación con esto último, cabe señalar que el hecho de no haber presentado su Declaración(es) Jurada(s) dentro del plazo legal, generará multas de acuerdo a lo dispuesto por el inciso segundo del N°1 del artículo 97 del código tributario. Ejemplo de multas del AT2020 incluidas en el suplemento tributario

¿Qué herramientas o tecnologías aconsejarías a los contadores usar para poder enfrentar de mejor manera la Operación Renta 2022?

Contratar Software de Operación Renta, certificado por el Sii

¿Qué opinas sobre la opción de automatizar procesos de cara a la Operación Renta 2022?

Automatizar los procesos de envío de información tributaria al SII nos ayudará a que los contribuyentes presenten menos observaciones por parte de la autoridad fiscal, sin perjuicio que los sustentos y/o respaldos de los entregables (declaraciones juradas, formulario 22), deben permanecer en la contabilidad y en los archivos auxiliares del contribuyente.

Accede gratis a estos recursos para Contadores
Accede gratis a estos recursos para Contadores

Accede gratis a estos recursos para Contadores

En el caso de contratar un software de administración, ¿Es conveniente que lo contrate la misma empresa o emprendimiento o lo haga el contador de la empresa?

Como es un asunto que atañe directamente a la empresa, el software debe ser adquirido por la compañía.

La Ley de Modernización Tributaria trajo una serie de cambios para la OR 2021, ¿Qué opinas sobre estos cambios y crees que éstos seguirán afectando a los contribuyentes en el proceso 2022?

Pienso que los cambios más importantes que produjo la Ley 21.210 y la modificación transitoria de la tasa de impuestos en algunos casos, implica que seguirá siendo un desafío relevante la asignación de créditos a los dividendos/retiros respecto de las empresas PYME, la disminución del porcentaje de recuperación de los PPUA y la nueva norma de gastos aceptados que podríamos considerarla como un poco más amplia que la de años anteriores.

Para la OR del 2022, ¿Viene algún cambio que los contribuyentes deban tener en consideración? ¿Respecto a estos cambios, que cosas debería anticipar el contribuyente para simplificar el proceso? (hay 5 DDJJ que cambiaron).

En relación con los cambios en algunas declaraciones juradas, destacar que las modificaciones en su mayoría dicen relación con nueva información que se está solicitando a los contribuyentes y también con información relativa a los beneficios que se otorgaron durante la pandemia, tales como los préstamos solidarios, entre otros.

Para los contadores, ¿Qué cosas son claves para ellos, que deben saber y que no pueden obviar de cara a la preparación de la Operación Renta 2022? 

Lo que nunca deben obviar, y que siempre deben tener presente, es el suplemento tributario publicado por el SII para la Operación Renta, tanto en lo que se refiere al Formulario 22 como a las declaraciones juradas.

+5.000 contadores reciben cada semana información financiera y tributaria.

Visita nuestros otros blogs

Completa el formulario por favor