

Escrito por Dayana Huala Saavedra
Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora
Author's LinkedInTitle: Obtén tus plantillas para OR 2024
Subtitle: F22, DDJJ y RRE
Form ID: 59833b17-9088-4842-91ef-ae34d90c162f
Type: redirect
Redirect to: https://contrata.nubox.com/gracias-plantillas-operacion-renta
¿Qué se debe tener presente ante un retiro de utilidades?
Para poder generar un retiro de utilidades de las empresas, es importante considerar que las claves sobre cómo llevar a cabo este trámite dependerán de factores influyentes y primordiales manejados por la empresa:
- Personas que tengan participación en sociedades, deberán verificar el % de participación para analizar la cantidad de dividendo que le corresponde como socio.
- Para hacer un retiro de utilidades, los dueños o socios de empresa deben verificar que efectivamente esta no tenga retiros en exceso, como también que pérdida de arrastre, ya que estas pueden generar déficits mayores en el capital de la misma.
- Los retiros de utilidades deben ser informados y declarados ante el Servicio de Impuestos Internos, ya que deben ser considerados los tributos en la operación de renta anual.
- Los retiros de utilidades se deben contabilizar de acuerdo a los montos que se establezcan en los acuerdos, dependiendo del % de participación para aquellos que forman parte de una sociedad. Y en el caso de un solo dueño, este deberá solicitar a su contador un análisis contable de los montos que pueda retirar.
- Aquellos que deben generar retiros, deben verificar cómo influyen en la declaración de renta, ya que si tienen participación, sea como socio, accionista o comunero en una o más sociedades, el tratamiento tributario correspondiente por cada una de las sociedades en las que tenga participación, dependerá del tipo de régimen tributario en el que se encuentre acogida la empresa.
Retiro de utilidades por régimen tributario
Régimen de Renta Atribuida
Los dueños de empresas tendrán un tratamiento tributario de acuerdo a las rentas que las empresas generan, libremente de los retiros que realicen. Además, podrán utilizar como crédito imputable el 100% del Impuesto de Primera Categoría pagado.
En el caso de aquellos que estén tributando bajo este régimen, la información estará agregada en la propuesta de renta, ya que ésta fue previamente informada y declarada por cada empresa ante el Servicio de Impuestos Internos por medio de las Declaraciones Juradas.
Cabe señalar que en estos casos, cuando un socio hace un retiro de utilidades, tendrá que pagar un impuesto, de los cuales se pueden diferenciar:
- El Impuesto Global Complementario con tasa progresiva entre el 0% y el 35% para aquellos socios, accionistas o comuneros que tengan domicilio o residencia en Chile.
- El Impuesto Adicional con una tasa del 35%, para aquellos socios, accionistas o comuneros con domicilio o residencia en el exterior.
Si quieres saber más sobre las declaraciones juradas relacionadas a los retiros, recuerda revisar: “Declaraciones Juradas 2021: ¿Cuáles son y qué significan?”
Recuerda que en el caso de los retiros para aquellas empresas donde existe un único propietario o accionista, sus rentas se atribuyen del total de la renta respectiva al único dueño o accionista y, por otro lado, en el caso de las empresas con más de un comunero, socio o accionista, su renta se atribuye en la forma en que los socios, accionistas o comuneros hayan considerado conjuntamente repartir las utilidades.
Régimen Semi Integrado
En este caso, serán los dueños de empresas los que tributarán sobre la base de los retiros que generan desde ellas. Además, podrán utilizar como crédito imputable el 65% del Impuesto de Primera Categoría pagado.
A su vez, el impuesto que se deba pagar por parte de los socios, accionistas o comuneros dependerá de los siguientes casos:
- Aquellos que tengan domicilio o residencia en Chile, pagan sobre el Impuesto Global Complementario, al que le corresponde una tasa progresiva que va entre 0% y 35%.
- Y para aquellas personas que cuenten con un domicilio o residencia en el exterior, pagan sobre el Impuesto Adicional que cuenta con una tasa de 35%.
Para ambos regímenes, al momento de aplicar el impuesto global complementario, para el caso de los Senadores, Diputados y algunas autoridades de Gobierno, esta tasa llega a un tope de 40%.
Ahora que ya sabes la clave sobre cómo hacer el retiro de utilidades, te invito a leer Contabilidad Tributaria: ¡Todo lo que contempla!, ya que este tipo de retiros depende de las utilidades que tenga la empresa. Además, de acuerdo al tipo de régimen tributario se definirá el tratamiento fiscal y el tipo de contabilidad a llevar.